lunes, 8 de diciembre de 2008

ORIGEN DEL PUEBLO DE MUISNE

Para hablar del origen del pueblo de Muisne debemos remontarnos al año de 1553, en ésta fecha zarpó desde Panamá en el mes de octubre un buque mercante que transportaba entre otras cosas a diecisiete hombres y seis mujeres, esclavos de origen africano de propiedad del sevillano Alonso de Illescas.
Después de varios días de navegación lograron entrar en lo que hoy es la Provincia de Esmeraldas y doblar el Cabo de San Francisco, adentrándose en una caleta conocida como Portete.
Aprovechando el tiempo de calma del mar, dejaron el barco anclado en la ensenada con el fin de proveerse de alimentos y agua dulce, mientras estaban en tierra el viento levantó una marejada estrellando el buque contra los arrecifes, el barco quedó totalmente destrozado, acontecimiento que aprovecharon los esclavos para darse a la fuga entre la enmarañada selva, los negros fugitivos habían sido capturados en Guinea ecuatorial, territorio muy parecido a las zonas costeras del entorno y por lo tanto estaban como en su hábitat natural.
Estos territorios eran gobernados por dos tribus indígenas: Niguas y Campaces.
LOS NIGUAS.- de carácter pacífico ocupaban desde San Mateo el Cabo de San Francisco, Muisne y Portete por la costa.
LOS CAMPACES.- De carácter belicosos dominaban la cordillera costera desde San Francisco hasta Bahía de Caráquez.
Los esclavos fugados fueron liderados rápidamente por Antón, negro fornido y audaz, tornándose debido a las circunstancias en agresivo y cruel.
Los indígenas Niguas asustados por el color de sus invasores(nunca habían visto a un negro) huyeron abandonando sus ranchos, mujeres e hijos, luego regresaron, aunque aterrados, y sabiendo sus limitaciones guerreras pactaron con Antón ofreciendo sus mujeres y servicios a cambio de salvar sus vidas.
Antón lideró a los suyos y Niguas en una batalla contra los Campaces, pero éstos presentaron fuerte resistencias llegando a matar a seis negros y varios niguas.
Los niguas aprovechando la derrota de los esclavos negros quisieron liberarse, pero recibieron tan cruel castigo que quedó como ejemplo de terror en toda la comarca, poco tiempo después muere Antón y fue reemplazado por su primo, que tomó el nombre y apellido de su antiguo dueño español y se hizo llamar Alonso Illescas, el mismo que resultó más cruel que Antón extendiendo su fama de cruel y sanguinario a lo largo y ancho de toda la región.
Illescas ofreció una fiesta e invitó al jefe Chilindauli para sellar el pacto de amistad, cuando el confiado Chilindauli y sus hombres se encontraban embriagados por el alcohol fueron cruelmente asesinados por los hombres de Illescas, proclamándose como jefe absoluto de la comarca.
Debo destacar que la isla de Muisne durante todos estos acontecimientos no fue ocupada por los negros, ya que apenas era utilizada por un reducido grupo de indígenas que penetraban en ella para realizar pequeñas cacerías.
Cuentan los antiguos que la isla fue habitada por familias de tez clara -( mestizos y cholos) venidos del norte de Manabí y por sobrevivientes de una pequeña isla Colombiana llamada Amarales que fue engullida por el mar.
En el año de 1.850 existían en la isla de Muisne familias de los siguientes apellidos:
Benavides, Obando, Rojas, Colorado, Delgado, Estupiñán, Guagua, Góngora, Martinez , Márquez, Perdomo, Reina y Velasco .
Según testimonio del capitán Teodomiro Estupiñán Caicedo, hombre nacido en la isla de Muisne, que llegó a cumplir ciento dieciocho años de vida y falleció al rededor del año 1993, decía que los Muisneños tenían cierta rechazo hacia los hombres de raza negra, cuando un negro llegaba a la isla era bien recibido durante todo el día facilitándole la labor de todo cuanto requería, con el fin de que se marchara lo más pronto posible, si por un caso el negro pernoctaba en el pueblo, el lugar donde dormía era apedreado por los jóvenes.
Esta actitud la tomaban por que no querían que sus razas se mezclen.
En años más recientes en la isla de Muisne aparecieron otros apellidos como fruto de la unión de las bellas muisneñas con señores venidos de todas partes con fines comerciales, docentes, turísticos, aventureros o familias noveles (en construccion) que se afincaron en la isla, atraídos por el esplendor bananero de aquellos tiempos, o por la fertilidad de sus tierras, por el verdor de sus pastizales apto para la cría de ganado, o simplemente por la belleza de sus paisajes naturales, sus extensas playas y su climatología benigna, ayudando con la inmigración al enriquecimiento de la cultura, hábitos y folclor, de los muisneños, éstas familias en su mayoría las forman los siguientes apellidos:
Arias, Arroba, Arcentales, Jama, Chere, Cheme, Cedeño, Cevallos, Bone, Bogniza, Cagua, Camacho, Hernandez, Robalino, Rojas, Patrón, Santana, Del Pozo, Caicedo, Durán, Chila, Parrales, Diaz, Ortíz, Estrada, Castillo, Ronquillo , Centeno, Corella, Quiñónez, Quintero, Intriago, Gracia, Trujillo, Jaramillo, Patiño, Pinargote, Zambrano, Mera, Moreira, Murillo, Ramos, Bermudez, Tello, Loor, Celleri, Ramírez, Trejo, Olave, Castañeda, Vega, entre otros.
Un gran número de familias se asentaron en territorio Muisneño al rededor de los años 80 atraídos por el auge del cultivo del camarón poblando la orilla continental.
Todas estas familias (antiguas o recientes) que residen en la isla tienen como denominador común el fuerte apego a ese pequeño territorio, que tiene como extensión 14 Kilómetros de largo, desde la desembocadura del río Muisne hasta las "bocana de las Manchas" y Un Kilómetro y medio de ancho, tomando como punto de partida la cuenca del río hasta el Océano. La belleza paisajística de la isla es inigualable, con hermosas caletas, abanicadas con las verdes palmeras que bordean las playas .

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Empresarios canarios viajan a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas para analizar el mercado turístico e inmobiliario

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 Nov
Una delegación de empresas canarias ha viajado, en una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Lanzarote y la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. (Proexca), a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas donde han analizado diversas oportunidades relacionadas con el sector turístico e inmobiliario.
En concreto, han participado nueve empresas canarias que han visitado las zonas turísticas de Tonsupa, Atacames, Súa y Castel Nuovo, en la provincia de Esmeraldas, ya que éstos son los "principales puntos vacacionales" de la población ecuatoriana, principalmente de los turistas procedentes de Quito, según informó la Cámara de Comercio de Lanzarote en nota de prensa.
El modelo de desarrollo de dicha zona "guarda numerosas similitudes" con la trayectoria turística de Canarias, ya que se trata de "un polo para la inversión hotelera y de alojamiento" de segunda vivienda. Al respecto, indicó que las propiedades inmobiliarias de la zona oscilan entre los 80.000 dólares de los apartamentos y los 250.000 dólares de los chalet, así como de las viviendas unifamiliares.
Señaló que las clases altas y medias del país, así como también los inversores americanos, copan la demanda de propiedades en estos lugares paradisiacos de América del Sur.
Los empresarios canarios se reunieron con la junta directiva de la Cámara de la Construcción de Esmeraldas, presidida por el Ingeniero Ramón Gracia Mejia, además contaron con la compañía del miembro de la Asamblea Nacional de Ecuador , Señor Homero López Saud, que ejerció de anfitrión para "facilitar" el acercamiento de las empresas del archipiélago Canario a las oportunidades que los balnearios Esmeraldeños presenta para el inversor extranjero.

sábado, 22 de noviembre de 2008

LA GLOBALIZACION AMENAZA A LOS PUEBLOS AMAZONICOS

George Perdomo

Varias voces indígenas están elevando el volumen en protesta porque la globalización está constituyendo una amenaza para los pueblos indígenas.
Los jóvenes son influenciados por “aquellas ideologías” y como consecuencia abandonan sus vestimentas, su lengua materna y las costumbres ancestrales que les dieron origen e identidad.
Este es un fenómeno que se repite en los pueblos indígenas asentados a lo largo de la cuenca Amazónica, Ecuador, Brasil, Bolivia, Colombia y Perú.
La globalización es para aquellos pueblos como un reguero de pólvora que amenaza con exterminarlos, es más que han desaparecido algunas comunidades y una de ellas es la Cucamas, hay varias comunidades que se han visto forzadas a mantenerse aisladas porque no hay quién hable por ellos, pero que de ninguna manera aceptan la intromisión extraña a sus orígenes.
Con la finalidad de defender la cultura indígena, buscando captar la atención de las autoridades y así lograr que entiendan que sus pueblos tienen derecho a desarrollarse según sus costumbres 25 estudiantes de los pueblos amazónicos realizarán una casa abierta, donde presentarán danzas de cada etnia, cantos que convocan a la lluvia, a la producción como la llamada flor aromática, cantos a la naturaleza de los animales entre otros, escenificarán el baile de la lora además harán conocer el saludo cuando un extraño les visita.
Narcisa Aguananchi representante indígena nos ha hecho conocer que los derechos colectivos de los pueblos son permanentemente violentados, citando lo que está ocurriendo en la actualidad en Morona Santiago (Ecuador) con las empresas Mineras y las petroleras.
Los estudiantes indígenas exigirán que se apliquen las políticas de conservación, que se cuide la Amazonía porque no sólo es su casa, sino que también es el pulmón del mundo y que se respete los derechos de la naturaleza.

domingo, 16 de noviembre de 2008

¿COMO LA AVARICIA HIPOTECO AL MUNDO?

George Perdomo/Escritor

Según los gobiernos de los países más poderosos del planeta, sin la ayuda de los estados (dinero público) no sería posible encontrar una salida para “palear” la llamada crisis financiera.
Desde siempre ha existido un refrán popular que recitaban nuestros mayores cuando algo no funcionaba : “La avaricia no es buena consejera” y esa codicia tiene al sistema financiero de los Estados Unidos y del mundo sumido en una de la más espantosa crisis.
Aunque no es la primera vez que los gobiernos de los diferentes países del mundo salen en auxilio de los desmanes financieros de los bancos y las grandes empresas, en esta ocasión es históricamente más costosa.
Debemos preguntarnos: ¿Porqué razón el pueblo tiene que pagar las fiestas de los que siempre han tenido todo?

¿Por qué tenemos que salvar éste sistema de explotación del hombre por el hombre?

¿Por qué tenemos que pagar las tarjetas de créditos de los que han vivido gastándose los dineros en los que les ha dado en gana?

¿Por qué no reconocemos de una vez por todas que el actual sistema financiero mundial ha fracasado?

¿Cómo se llegó a esto? A principios de esta década era más fácil comprar una casa, un coche, o adquirir dinero en efectivo, endeudándose en el banco, sin presentar garantías de solvencia. Era un apogeo de la sociedad de propietarios de viviendas.

Los bancos de inversión y de hipotecas encontraron la gallina de los huevos de oro en los inmigrantes que arribaban a Estados Unidos y a los países ricos con el fin de encontrar un futuro mejor.
De esto se aprovechaban las aseguradoras, las corporaciones privadas y demás instituciones que empezaron a crear bonos que vendieron a los bancos con el fin de hacer dinero rápido.

Todo esto sin ningún tipo de control ni regulaciones, los dueños de viviendas ponían precios altos para vender las casas de segunda mano y comprarse un chalet o adquirir una vivienda nueva por estrenar, alejados de la contaminación acústica de la ciudad y cambiar de coche.

Estas personas que no tenían deudas ni sobresaltos económicos, creyendo sacar tajada del “boon” de las prestaciones bancarias y las facilidades que se suponía pagar, cayeron en la trampa y pronto se vieron hundidas en el pozo de las hipotecas.

Llegó el momento en que el flujo migratorio decayó, el negocio de la vivienda y la venta de coches empezó a enfriarse y esas casas que fueron compradas a precios tan altos se habían depreciado, los dueños no podían venderlas ya que el dinero no les alcanzaba para pagar las hipotecas que habían incrementando el valor original por otro más elevado asfixiando con ello las escuálidas economías de las familias.

El jugoso negocio se derrumbó, produciendo la hecatombe que se les ha dado por llamar “La socialización de los pecados de wall Street”.
Es un hecho que cualquiera que sea el costo para salvar a las instituciones contaminadas con una cartera de hipotecas impagables aumentará el déficit fiscal.
Por lo expuesto les invito a proponernos las últimas preguntas:

¿Por qué ahora se protege a los más poderosos de las debacles económicas con el pretexto de salvaguardar el empleo y así solventar el bienestar de las familias?

¿Por qué no se ha protegido antes, en pleno bienestar económico mundial, la mal nutrición de las familias que mal vivían con salarios míseros?
Los representantes de los países ricos están obligados a tomar responsabilidad buscando soluciones definitivas a esta dudosa crisis financiera, no resulta creíble por mal que parezca, si hace pocos meses los señores representantes de bancos sacaban pecho en las televisiones hablando de ganancias.
Si el mercado libre ha fracasado, sería conveniente pensar en un modelo económico intermedio entre empresa privada y estado.

domingo, 9 de noviembre de 2008

EL TEMOR A LA OSCURIDAD

El temor a la oscuridad, los ruidos fuertes, animales, personas extrañas, entre otras cosas, son los factores que generan el miedo en los niños a quedarse solos.
En el momento de ir a dormir suelen suscitarse situaciones de angustias mas comunes de lo que se cree.
Los niños entre los 3 y 9 años son propenso debido a su gran imaginación a crear fantasías que aún no saben distinguir entre la realidad y la ciencia ficción.
Para los padres debe ser muy importante diferenciar entre el miedo real o el pretexto para quedarse jugando un rato más antes de ir a dormir.
En sus rostros podemos advertir si están jugando o si es un temor real a no querer quedarse sin sus progenitores.
Es importante que los niños no vean películas violentas, de terror o escuchar cuentos donde narren de personajes que los puede hacer tener un mal sueño por las noches.
La manifestación más común del miedo son las pesadillas, el pequeño se levanta asustado, contrariado, ese es el momento en que los padres tienen que tener mucho cuidado en explicarle las cosas y tranquilizar a sus criaturas, el niño debe sentir que tiene a sus padres cerca, que ha sido sólo un mal sueño.
Usualmente a esta edad es común en que los niños tengan la imaginación desarrollada para inventar monstruos, brujas, duendes, fantasmas, y más figuras míticas, por ello es importante entenderle prestarle atención y no culparle por sentir miedo.
Por otro lado debo manifestar que a mi entender los miedos no se generan por sí solos, las amenazas ilógicas o los castigos sin sentido pueden ser el origen de las pesadillas y creencias de persecución en los niños.

ESMERALDAS

Esmeraldas, es una provincia turística por excelencia, situada en el noroccidente fronterizo con Colombia, dotada de casi todos los ecosistemas de nuestro biodiverso país: Los árboles de mangle más desarrollados del planeta, todo un litoral de fascinantes playas, cabos, ensenadas y acantilados.
También se puede encontrar importantes estuarios como los ríos Santiago, Cayapas, Esmeraldas, Mataje y Muisne, marismas que albergan en su interior especies de Avifauna, insectos y reptiles, humedales que son el refugio de los mega quirópteros más grandes del mundo, bosques primarios y secundarios generadores de oxigeno y el extenso mar que nos prodiga una extraordinaria riqueza ictiológica que es el sustento particular de la variada gastronomía esmeraldeña.
Fantásticas costas de arena y sol, ribeteadas de palmeras, se extiende desde Mompiche, Isla Bonita, Muisne, Bunche, San Francisco de Cabo y su mar de Coral, Tóngora, Tongorachí, Galera, Playa escondida, Tonchigue, Same, Súa, con sus náuticos ballet de delfines y ballenas, Atacames, Tonsupa, Balao, Las Palmas, Achilube, Camarones, Tacusa, Colope, El Cabuyal, Palestina, Ríoverde, Rocafuerte, Tapaila, Ostiones, Boca del Lagarto, Vainilla, Las Peñas, Majagual y Olmedo.
Esmeraldas, es un nombre tomado de la preciosa gema que los expedicionarios españoles encontraron en la región y con la cual los Tolitas, adornaban su estupenda y singular orfebrería.
Esmeraldas, según otras versiones es llamada así, por su exuberante vegetación, guarda ecosistemas casi intactos, desde la fundación de la tierra, sin embargo, contradictoriamente, toda esta inconmensurable reserva natural patrimonio de todos, está siendo absurdamente depredado por empresas madereras, camaroneras y palmicultores que en la última década han talado más de 100.000 hectáreas de bosques y manglares, arrasando todo a su paso.
Pero reservas ecológicas como Mache- Chindul, Cayapas - Cotacachi, Manglares Cayapa- Mataje, Playa de Oro y otros bosques protectores como los Humedales del Yalaré, Manglares de Majagual, La reserva Etnica - Forestal Awá y Valle de la virgen, aún conservan el verdor provincial que deslumbrara a los primeros españoles.
La diversidad de Esmeraldas, se debe al torrente biótico que conforma la eco región trinacional del Chocó, la misma que empieza desde la provincia de Darién en el golfo de Panamá, para extenderse a lo largo de las costas del Pacífico Colombiano por los Departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño concluyendo en Manabí Ecuador, pero ha acentuado su esplendor en la provincia de Esmeraldas, corazón verde de la costa ecuatoriana.
Multiplicidad de ecosistemas, microclimas, fauna, flora, culturas y lenguas primitivas, son el componente esencial de la diversidad de éste cálido paraíso llamado Esmeraldas.

sábado, 8 de noviembre de 2008

ARBITROS ECUATORIANOS EN MADRID

Los árbitros son figuras importantes en los encuentros de fútbol que realizan las diferentes ligas en Madrid, en las que hay cinco agrupaciones de colegiados latinoamericanos que reúne a unos 150 colegiados, que cada semana saltan a las canchas para hacer respetar las reglas del juego.
La labor que desempeña un árbitro de fútbol es bastante complicado ya que ya que no sólo tiene que ser imparcial sino que también debe parecerlo, es rutinario escuchar en los campos donde se desarrolla un espectáculo futbolístico las palabras cargadas de emoción "Oye, ¿estás ciego o qué?, no ves que le hizo falta?" mientras otro sector aplaude la decisión del juez.
Otros les recuerdan a cada instante a su progenitora utilizando los peores improperios que se les ocurra.
Cuando los árbitros logran pasar inadvertidos significa que han realizado una buena labor y que los jugadores han colaborado con él.
Ser árbitro por lo tanto es una labor difícil, complicada e ingrata, en lo que realmente resulta gratificante es abandonar el campo de juego con la conciencia tranquila que da el hacho de haber realizado su trabajo con imparcialidad.
La mayoría de los árbitros se cuida en las dietas alimenticias para tratar de mantenerse lo mejor posible sin exigirse mucho en los entrenamientos, ya que de lunes a viernes realizan otras actividades.
En la ciudad de Madrid existen 11 árbitros de origen ecuatoriano federados, según las cifras del comité Madrileño de árbitros.

domingo, 2 de noviembre de 2008

EL PROBLEMA DE LA DROGA
George Perdomo/Escritor.

Si viaja por los rincones de América Latina podrá encontrar un sinnúmero de factores reales, donde se hace evidente que la necesidad del cultivo de coca y marihuana se asienta en la gran mayoría de los casos de que es el medio de vida de los campesinos, en los precios que reciben por sus cosechas legales, en el desempleo que conduce a miles de personas a emigrar hacia el campo en busca del trabajo agrícola ilegal.
Se hace imposible comprender el problema de la droga si se deja de lado un cúmulo de factores de índole psico-social engendrada en la sociedad industrializada, tales como el consumismo, la enajenación, el stress, la moral etc.
Producción y consumo no son el resultado del narcotráfico, es realmente a la inversa porque sólo podría desarrollarse un sistema de de comercialización interna ilícita sobre la base de un mercado preexisten, ya que los campesinos jamás hubieran podido incrementar la producción tradicional sin la presión financiera de la demanda.
Los Estados Unidos y los países consumistas deberían mirar entonces más para dentro que preocuparse por lo que suceda fuera de sus fronteras, educando y concientizando a sus gentes del perjuicio que según crean que origina el consumo de determinada droga.
Si hacemos un simple análisis de lo que sucede nos daremos cuenta que si no existiera la demanda de los países llamados ricos con sus dineros frescos y mareantes, presentados hacia un humilde hombre campesino Latinoamericano la siembra y cultivo de la hoja de coca y marihuana se reduciría ostensiblemente.
Pero el problema no radica allí ni mucho menos, el problema es en realidad otro.
Con el pretexto del tráfico de drogas Estados Unidos envió sus tropas e invadió territorio Boliviano.
Luego vino la invasión a Panamá y todo quedó en claro, si para capturar a un acusado de narcotráfico es necesario que el ejército de la primera potencia mundial invada a un minúsculo Estado independiente, enviando 20.000 soldados, tanques, cañones y hasta aviones invisibles causando centenares de muertes entre la población civil, se vuelve conveniente renunciar al argumento de que la droga sudamericana lleva violencia a los Estados Unidos. Más bien parece que la violencia se incuba en los Estados Unidos y crece con un cierto gusto por la emigración hacia el Sur.
Estados Unidos sin que nadie lo nombre se ha autoproclamado abanderado de la lucha por la moral en el mundo entero, y todo lo relacionado con la droga proveniente de Sudamérica es inmoral.
Producción, exportación, tráfico, distribución, venta y consumo.
De esta manera tiene controlado a todos los países de Latinoamérica, la opinión pública es objeto de fuertes presiones con el fin de que comparta esa visión de moral.
Pero ¿Qué es moral? La misma señora que condena el divorcio de la vecina de la derecha considera muy justificado el divorcio de la vecina de la izquierda, cuando alguien dice “nunca digas de esta agua no he de beber” no hace tanto por eludir el juzgar, sino para conservar su derecho de opinar ante cada hecho particular a favor o en contra del dogma moral fijo y generalizado.
Robar los dineros públicos es una cosa, y robarse una gallina para alimentar a su familia, es otra y “muy grave” El segundo ya puede prepararse para pasar una buena temporada en la cárcel, pero en cambio el primero como es el caso de muchos políticos sudamericanos que salen libres de culpa y cargo.
Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Méjico, parecen competir en cuanto a la calidad de ejemplos de corrupción probada e impune, demostrada y no castigada, mientras que en los sistemas carcelarios que son sólo capaces de producir la degeneración de los internos se pudre de por vida aquel que robara la gallina o arrebatara una cartera a un transeúnte.
Los países desarrollados con Estados Unidos a la cabeza emplean todas sus fuerzas para combatir ciertas drogas y digo así como por ejemplo, Inglaterra abastece oficialmente a los adictos de opiáceos (morfina, heroína) desde la década del cincuenta, pero se oponen a la legalización de la cocaína, resulta contradictorio, si se tiene en cuenta que aquellos individuos son de una peligrosidad incomparablemente superior a la de los derivados de la coca.
Estados Unidos en la década de los sesenta ya producía ocho mil millones de tabletas de anfetaminas por año, este país donde el 20% de la totalidad de las recetas extendidas por los médicos se refiere a sedantes, barbitúricos, tranquilizantes o estimulantes.
Los científicos y las estadísticas nos muestran al alcohol como 40.000 veces más dañino que la coca, pero no hay controversia sobre esto como no lo hay con el carácter extremadamente nefasto de las anfetaminas, sin embargo, la actitud oficial estadounidense hacia el alcohol dista mucho de la que mantiene ante otros productos.
Ahora nos preguntamos ¿qué diferencia existe entre anfetamina y alcohol de la cocaína y la marihuana? Nos encontramos con una respuesta que las primeras drogas son producidas en Estados Unidos y los países desarrollados y la segunda droga es originaria principalmente de Latinoamérica.
El gobierno de los Estados Unidos carece de argumentos para mostrar a las drogas sudamericanas y en particular a la cocaína como una amenaza especial para la salud pública y si se queda no es en ningún caso porque los derivados de la hoja de coca no puedan ser señalados como dañinos, sino porque no hace nada por combatir ni la producción, ni la publicidad, ni el consumo de drogas mucho más perniciosas, difundidas y arraigadas en los hábitos de vida de su población.
Las drogas ilegales en Estados Unidos son responsables de 3.500 decesos anuales por sobredosis, mientras el alcohol y tabacos por citar dos de las suyas, son responsables de más del doble de muertes al año.
Debo indicar además que aún teniendo en cuenta que ciertas cantidades de cocaína son empleadas por las multinacionales para la fabricación de fármacos.

martes, 21 de octubre de 2008

El mejor ecuatoriano



EL MEJOR ECUATORIANO DE TODOS LOS TIEMPOS

George Perdomo/Escritor.

El General Eloy Alfaro Delgado resultó elegido como “el mejor ecuatoriano de todos los tiempos”, mediante una votación popular que llevó a cabo un canal de televisión, durante cuatro meses se recopilaron las votaciones de los televidentes y los resultados se dieron a conocer en una magnifica ceremonia celebrada en el teatro Sucre de la ciudad de Quito.
Don José Eloy Alfaro Delgado, nació en Montecristi (Manabí) el 25 de Junio de 1842. Su padre fue Don Manuel Alfaro, republicano español natural de Cervera del Río Alhama en la Rioja, llegó al Ecuador en calidad de exiliado político; su madre fue Doña Natividad Delgado López nacida en Montecristi, lugar enclavado en la provincia costeña ecuatoriana de Manabí. Era una mujer de un concepto superior en los comportamientos esenciales de la vida. 
Don Manuel y Natividad lograron formar una familia respetable. El 25 de Junio de 1842 nació Eloy Alfaro Delgado, de recia voluntad y temple. Alimentada por una adecuada formación familiar que combinó con equilibrio el ímpetu y el freno. En aquellos años, en el Ecuador los particulares eran los que impartían la enseñanza. El estado no la había seleccionado como la más importante función de la sociedad.
Un maestro contratado en Europa viajó a Montecristi y especializa al joven Eloy Alfaro, luego junto a su padre emprende viaje del Pacifico al Atlántico, surcan el mar de las Antillas. Se entregan al comercio de sombreros de Jipijapa y Montecristi.
Se casó con la señora Ana Paredes Arosemena de nacionalidad Panameña y de esa unión les nacieron nueve hijos.
En aquellos tiempos el Ecuador sufría una situación de grandes dificultades por culpa de los gobiernos que se habían sucedido desde la creación del estado ecuatoriano y cuya excepción fue sin lugar a dudas Don Vicente Rocafuerte.
1ª.- La pobreza y la subestimación del trabajo.
2º.- Menos del diez por ciento de la población sabía leer y escribir.
3º.- Pobreza de cultura política que engendra negación de principios y adelantos
4º.- ausencia de relaciones con mejores ideas fuera de las fronteras patrias, lo cual crea un aislamiento intelectual.
Alfaro forma parte de un levantamiento popular en el año 1863, en el camino de Manta a Montecristi, al frente de labriegos, derrota a una compañía artillera enviada desde Guayaquil. El Gobernador de Manabí, Francisco Javier Salazar trata de capturarlo, pero recibe una lección de respeto, cuando rodeaba su casa y ya detenido, uno de los atacantes intenta lancearlo, lo que Alfaro impide con energía.
En medio de una reinante incomprensión embarca desde Manta hacia Panamá
Luego se traslada hacia Perú. Hombres de negocio le brindan ocupación en Lima; en aquel país no deja de pensar un solo instante en su deber con la patria que llegó a convertirse en una perenne necesidad para su alma.
En 1865 se encuentra seriamente involucrado en los acontecimientos de la expedición que tiene trágico fin en Jambelí. Es traicionado y ese motivo es la causante de la derrota rebelde, pero sembró seriamente el terror en el ejército del Gobierno en ese entonces dirigido malamente por Gabriel García Moreno
Regresa a Panamá. Trabaja fuertemente y al cabo de tres años es un próspero comerciante, un honrado hombre de negocios que no deja ni un instante de sentirse patriota.
En1871 adquiere el armamento que desembarca en Manta.
Una conjura toma cuerpo en Quito. El 6 de Agosto de 1875, es atacado y muere García Moreno; sin embargo, ese hecho está lejos de la revolución esperada. Los autores son perseguidos. El terror se recrudece. 
En pocos meses se dan las elecciones. Los Liberales apoyan a Antonio Borrero para la Presidencia y éste como ganador no enfrenta la reforma constitucional.
Alfaro decide penetrar en el territorio patrio para incorporarse directamente a la contienda. Arriba a Guayaquil desde Panamá
Se hace sentir, inspira confianza, moviliza a combatientes, une ideas y acumula armas para la guerra. Dirige la junta revolucionaria en Guayaquil el 2 de Mayo de 1876. La imposible esperanza de solución pacífica lo obliga a la violencia revolucionaria. Antonio Borrero traiciona al partido que lo llevó al poder.
El comandante militar del Guayas, Ignacio de Veintimilla se acerca a los conspiradores comunicando que si lo aceptan para sustituir a Borrero se les uniría, pero si se niegan los acorralará.
El 8 de Septiembre de 1876: La Guarnición, el consejo municipal y el pueblo de Guayaquil exoneran a Borrero y proclaman jefe supremo y capitán general de los ejércitos de la República a Ignacio de Veintimilla pero éste hombre no duró mucho tiempo en demostrar que se habían equivocado con él comportándose igual o peor que sus antecesores.
Ignacio de Veintimilla marcha al frente de numerosas tropas por los caminos del Norte. Urbina, por la banda del Sur. Las dos columnas se enfrentan con fuerzas adictas a Borrero y las vencen. Urbina triunfa en Galte, donde Alfaro lo cuida, anima y pelea como el más brillante soldado. Luego de regreso a Guayaquil Urbina golpea a Alfaro con su traición.
Tantas traiciones no mermaron su capacidad de lucha. Supo imponerse a los traidores, a los no patriotas, a los ingratos para situarse entre los hombres más elevados del continente Americano de todos los tiempos.
Los revolucionarios de Guayaquil le informan de los planes de Urbina, pero son descubiertos, un espía comunica su paradero, le apresan y encierran en el cuartel de artillería.
Se le somete a causa criminal. Por la arbitrariedad arrastra grilletes. Juan Montalvo enterado de la humillación a la que es sometido, decide asumir la defensa del injustamente encarcelado.
Los tres Gobiernos seccionales que había en el Ecuador en Septiembre de 1883 convocan a elecciones de Diputados a la convención Nacional.
En Quito los conservadores eran mayoría. De forma opresiva dominan el seno de la convención y traicionan al ignorar las conferencias de Guayaquil, en las que se acordó que el Presidente de la república fuese electo por sufragio Universal, en elecciones de primer grado.
La convención nombra a José María Placido Caamaño como Jefe del Estado, lo que provoca la ira de los Liberales y la frustración de la Nación.
Frente a tantas mezquindades, la República de Colombia acuerda lo siguiente: “La cámara de diputados, que celebra la caída de Veintimilla, aplaude la victoria de las fuerzas de Alfaro y felicita a éste por los progresos a la causa que representa”.
La Presidencia de Caamaño no deja margen a la esperanza de rectificaciones.
El contrabando, el peculado, la persecución contra los hombres de ideas liberales y la resistencia a todo lo que se pareciera a progreso.
En Septiembre de 1884, en Panamá, Alfaro empieza a sentir apoyo a su causa cuando Luis Vargas Torres desembarca con una crecida cantidad de dinero. En su mente navega el levantamiento general.
Adquiere el vapor Alajuela y lo rebautizan con el nombre “Glorioso Pichincha”
El 15 de noviembre ya en territorio ecuatoriano en Montecristi nombran una junta revolucionaria que califica como usurpador a Caamaño y proclaman como Jefe supremo a Eloy Alfaro. El enfrentamiento marítimo sucede en la bahía de Tumaco. Se enfrentan el Pichincha revolucionario y el buque Nueve de Julio del tirano, produciéndose la huída de la nave del Gobierno. El arte de dirigir la operación unido al coraje de Alfaro se hace sentir.
Los traidores de todas las épocas pueden calificar esta primera acción marítima, de intrascendente, al permanecer la situación igual; pero no se dan cuenta que posee una importancia moral, demostrada en la capacidad de mando de Alfaro.
El Pichincha arriba a Esmeraldas y después a Manabí. Se prepara la rendición de la ciudad de Portoviejo. En aquella ciudad le faltó la incorporación de guerrilleros veteranos y por lo tanto fracasaron y no se pudo alcanzar el objetivo final.
El Gobierno organiza una flotilla de cinco buques para enfrentar al Pichincha. Se disponen a combatir en Jaramijó. La lucha en el mar se produce muy desigual. La noche del 5 de Diciembre de 1884 fue de carácter trágico. Después de cuatro horas de duro combatir, Alfaro sabe que está perdido su única arma es el heroísmo. Antes de caer en poder de la flotilla que dirige Reinaldo Flores deter5mina volar el Pichincha. Y cumple su propósito 
“Los mato a todos si no desembarcan en orden” dijo a sus hombres y logra escapar casi de milagro ordenando a uno de sus oficiales reorganizar la maltrecha tropa.
La noticia de la organización de la escuadrilla de barcos para enfrentar al Pichincha, levanta entusiasmo en los pueblos de Esmeraldas, Manabí y Guayaquil que a su vez entregan hombres para que continúe la guerra. Estos hechos le confieren la categoría de general de brigada. El gobierno se considera dueño del Ecuador, pero no puede privar a Eloy Alfaro del honor de ser el héroe de Jaramijó.

Eloy Alfaro: El más internacionalista de los ecuatorianos

La imposibilidad de continuar la lucha en territorio nacional lo obliga a trasladarse a Colombia con rumbo a Panamá. Su lucha trasciende las fronteras de la patria.
1º.- Colombia le expresa sus valores. Consideran que su vida y obra son patrimonios de Latinoamérica.

2º.- Profundiza las relaciones con combatientes de otros países, en 1885, demuestra su internacionalismo: Las tropas Angloamericanas desembarcan en los puertos de Colón y Panamá, a solicitud de la representación de Colombia en Washington, con el propósito de detener una agitación política. Su idea de resistir no prospera y su disposición de ayudar al Panamá agredido, le trae tan difícil situación que tiene que abandonar el país.

3º.-Se traslada a Guatemala. Su disposición le franquea consideraciones y afectos. Muestras de solidaridad hacia el combatiente evitan en ese país, que sea baleado por un asesino pagado por quienes, desde Quito, se acobardaban ante sus reacciones revolucionarias. El criminal es sometido a juicio y Alfaro lo perdona.

4º.-Pasa a el Salvador. Lo rodean aprecios públicos y personales. El Presidente de la República reclama su amistad.

5º.-Se traslada hasta el Perú, siendo acompañado por el intelectual y amigo Roberto Andrade y por el Italiano José Ronca, antiguo combatiente de Garibaldi. En Lima son espiados sus pasos por agentes ecuatorianos. Luis Vargas Torres, patriota esmeraldeño, entrega todo su dinero a la causa de la revolución y logra penetrar con una expedición por la provincia de Loja. Son victimas de la traición y Vargas Torres cae prisionero y fusilado en Marzo de 1887. 

6º Luego de este golpe, recibe otro, su hermano Marcos, enviado por él a Guatemala en busca de un barco, es asesinado en aquel país por criminales pagados desde Quito.

7º.- Pasa por Chile pero no se queda por mucho tiempo, En la Argentina siente el mismo deseo de otros grandes luchadores que transitaron el camino en busca de consolidaciones ideológicas. En Buenos Aires contacta con Bartolomé Mitre.

8.- Un barco lo traslada a Uruguay y Brasil. Los brasileños saben de su vida.

9.- Prosigue el viaje hacia Venezuela. Allí es admirado por. Joaquín Crespo elogia al héroe. Sus luchas le deparan la condición de Libertador. Por encargo de Crespo, se le hace entrega de una gran cantidad de dinero, lo que es comprendido por Alfaro como una contribución de Venezuela para acelerar la lucha ecuatoriana.

10.-Se encamina hacia Nueva York, es recibido por muchos ecuatorianos radicados en la gran manzana.

11.- En Méjico se encuentra con hombres comprensivos que lo apoyan con ideas vivificadoras.

12.- Arriba de nuevo a centro América donde la paz es perturbada por el conflicto entre Salvador, Guatemala y Honduras. Es amigo de los tres Presidentes y por su mediación logra imponer la paz. En Septiembre de 1890 se declara que su gestión pacificadora ha sido notable y eficaz.

Guayaquil se alzó en armas y convocó al General Alfaro el 5 de Junio de 1895. Gobernó de 1895 a 1901 y también entre 1906 a 1911.
Fue el gran arquitecto de la constitución que modernizó al Ecuador en los derechos civiles. Fue el gran triunfador del estado libre de opresión religiosa. 

Eloy Alfaro trabajó siempre para reordenar la República, Pero la pacificación no fue total. Dentro del clero se luchaba por mantener la sucia guerra contra la paz.

Desde Colombia se llama a los ecuatorianos enemigos del proceso revolucionario, al derramamiento de sangre. Estas armas eran utilizadas por el la iglesia. El clero lo tilda a Alfaro como “Satanás”.

Luchó y venció en una tierra esclavizada, encadenada a una tradición religiosa que ocultaba al resto del mundo, que trataba de superarse.

En esos oscuros tiempos Alfaro gobernó al Ecuador.

Concluye el ferrocarril para unir a los aislados pueblos de la sierra
Enfrentó problemas ancestrales combatiendo el irrespeto a los indios, mejorando el nivel de vida y garantizando sus derechos.

Creó la educación pública.

Intensificó el desarrollo vial.

Abrió las puertas del gobierno a las llamadas clase media

Creó en 1901 el Instituto para maestros normalistas que actuarían en las escuelas primarias.

Atacó con todas sus armas ideológicas la esclavitud laboral de la mujer, y la venció, abrió las puertas de los talleres y oficinas del estado a la mujer trabajadora.

Creó el primer colegio militar.

El instituto nacional Mejía lo reconoce como su gran fundador.

Terminó su mandato en 1911 por pugnas entre liberales y conservadores.
En Enero de 1912, en Guayaquil, junto a compañeros combatientes, fue apresado, el gobierno ordenó trasladarlo a Quito, donde el pueblo estaba exaltado. El 28 de enero los encerraron en la celda junto a otros patriotas.

El clero lograba su propósito, y al grito de ¡Viva la religión! ¡Mueran los masones!
Se celebró el satánico sacrificio. Se escribió para la historia que el cochero del “gobierno” golpeó a Alfaro y luego lo mató de un disparo en la frente. El General revolucionario Ulpiano Páez que había logrado ocultar una pistola, quiso vengar a su Jefe y mató a un soldado. Se defendió hasta su último suspiro.

Flavio Alfaro, hermano del héroe también luchó como pudo agarrándose de la baranda de hierro; pero le punzaron los dedos con puñaladas y lo lanzaron de lo alto al pavimento.

Al periodista Luciano Coral (para que no hable más) lo amarraron y le cortaron la lengua, los desnudaron a todos, les robaron, y los arrastraron con sogas por las calles al grito de ¡Viva la religión! Y fueron quemados en una pira en la plaza de Ejido, por una plebe nunca representada por el pueblo.
Allí como caníbales bailaron y se lanzaban unos a otros los miembros despedazados de sus victimas.

El Clero, y los miserables como Carlos Fraile Zaldumbide, encargado del poder Ejecutivo y la ambición electoral de Leonidas Plaza, entonces Jefe del ejército fueron los actores principales que fraguaron la horrenda masacre.

lunes, 20 de octubre de 2008

MUISNE: Isla de Ensueños (DORA Y GEORGE)

>QUERIDAS LECTORAS
                   Y
QUERIDOS LECTORES

Muisne es y seguirá siendo la isla del ensueño joya del pacífico sur, perfecta para cualquier persona que valore la eficiencia en el descanso.
Las playas son, sin duda su principal atractivo pero Muisne también entrega al turista excelente gastronomía, folclor; pero más que nada cordialidad.
Los autores de este trabajo somos: George y Dora Perdomo Rodríguez. Nacimos en esta pequeña y pintoresca isla, rodeada de palmeras bordeando sus encantadoras playas.
La zona de Muisne alberga una alta variedad de hábitat marino costero: costas rocosas, acantilados, playas arenosas, zonas este, bosques de mangle, bajos rocosos y formaciones coralinas que constituyen una fuente importante de recursos pesqueros.
Les haremos partícipes de cuentos, relatos, supersticiones y hechos relevantes que en conjunto constituyen el folclor de nuestro pueblo.
Ha sido gratificante realizar este trabajo literario, el hecho de ser hermanos nos ha retornado a los días de nuestra niñez en aquella misteriosa y paradisiaca Isla de ensueños.
Hemos investigado en todo lo que nos ha sido posible para llegar hasta ustedes señores lectores con los datos más exactos.
Les proporcionaremos conocimiento del Cantón, creencias populares, supersticiones e historias de cuenteros y vividores.
Las supersticiones están muy arraigadas en nuestro pueblo.
Se cree en la existencia de la tunda, el duende, la preñada, el mondongo, el Riviel entre otros más.
Las supersticiones han existido en todas partes del mundo y están ligadas al hombre desde el principio de sus tiempos.


Muisne Isla de Ensueños.



ORIGEN DEL PUEBLO DE MUISNE

Para hablar del origen del pueblo de Muisne debemos remontarnos al año de 1553, en ésta fecha zarpó desde Panamá en el mes de octubre un buque mercante que transportaba entre otras cosas a diecisiete hombres y seis mujeres, esclavos de origen africano de propiedad del sevillano Alonso de Illescas.
Después de varios días de navegación lograron entrar en lo que hoy es la Provincia de Esmeraldas y doblar el Cabo de San Francisco, adentrándose en una caleta conocida como Portete.
Aprovechando el tiempo de calma del mar, dejaron el barco anclado en la ensenada con el fin de proveerse de alimentos y agua dulce, mientras estaban en tierra el viento levantó una marejada estrellando el buque contra los arrecifes, el barco quedó totalmente destrozado, acontecimiento que aprovecharon los esclavos para darse a la fuga entre la enmarañada selva, los negros fugitivos habían sido capturados en Guinea ecuatorial, territorio muy parecido a las zonas costeras del entorno y por lo tanto estaban como en su hábitat natural.
Estos territorios eran gobernados por dos tribus indígenas: Niguas y Campaces.
LOS NIGUAS.- de carácter pacífico ocupaban desde San Mateo el Cabo de San Francisco, Muisne y Portete por la costa.
LOS CAMPACES.- De carácter belicosos dominaban la cordillera costera desde San Francisco hasta Bahía de Caráquez.
Los esclavos fugados fueron liderados rápidamente por Antón, negro fornido y audaz, tornándose debido a las circunstancias en agresivo y cruel.
Los indígenas Niguas asustados por el color de sus invasores(nunca habían visto a un negro) huyeron abandonando sus ranchos, mujeres e hijos, luego regresaron, aunque aterrados, y sabiendo sus limitaciones guerreras pactaron con Antón ofreciendo sus mujeres y servicios a cambio de salvar sus vidas.
Antón lideró a los suyos y Niguas en una batalla contra los Campaces, pero éstos presentaron fuerte resistencias llegando a matar a seis negros y varios niguas.
Los niguas aprovechando la derrota de los esclavos negros quisieron liberarse, pero recibieron tan cruel castigo que quedó como ejemplo de terror en toda la comarca, poco tiempo después muere Antón y fue reemplazado por su primo, que tomó el nombre y apellido de su antiguo dueño español y se hizo llamar Alonso Illescas, el mismo que resultó más cruel que Antón extendiendo su fama de cruel y sanguinario a lo largo y ancho de toda la región.
Illescas ofreció una fiesta e invitó al jefe Chilindauli para sellar el pacto de amistad, cuando el confiado Chilindauli y sus hombres se encontraban embriagados por el alcohol fueron cruelmente asesinados por los hombres de Illescas, proclamándose como jefe absoluto de la comarca.
Debo destacar que la isla de Muisne durante todos estos acontecimientos no fue ocupada por los negros, ya que apenas era utilizada por un reducido grupo de indígenas que penetraban en ella para realizar pequeñas cacerías.
Cuentan los antiguos que la isla fue habitada por familias de tez clara -( mestizos y cholos) venidos del norte de Manabí y por sobrevivientes de una pequeña isla Colombiana llamada Amarales que fue engullida por el mar.
En el año de 1.850 ya existían en la isla de Muisne familias de los siguientes apellidos:
Arias, Bravo, Bernal, Benavides, Obando, Colorado, Delgado, Estupiñán, Guagua, Góngora, Martinez, Márquez, Perdomo, Reina, Velasco, Rodríguez, Vásquez, Cagua
Según testimonio del capitán Teodomiro Estupiñán Caicedo, hombre nacido en la isla de Muisne, que llegó a cumplir ciento dieciocho años de vida y falleció al rededor del año 1993, decía que los Muisneños tenían cierta rechazo hacia los hombres de raza negra, cuando un negro llegaba a la isla era bien recibido durante todo el día facilitándole la labor de todo cuanto requería, con el fin de que se marchara lo más pronto posible, si por un caso el negro pernoctaba en el pueblo, el lugar donde dormía era apedreado por los jóvenes.
Esta actitud la tomaban por que no querían que sus razas se mezclen.
En años más recientes en la isla de Muisne aparecieron otros apellidos como fruto de la unión de las bellas muisneñas con señores venidos de todas partes con fines comerciales, docentes, turísticos, aventureros o familias noveles (en construccion) que se afincaron en la isla, atraídos por el esplendor bananero de aquellos tiempos, o por la fertilidad de sus tierras, por el verdor de sus pastizales apto para la cría de ganado, o simplemente por la belleza de sus paisajes naturales, sus extensas playas y su climatología benigna, ayudando con la inmigración al enriquecimiento de la cultura, hábitos y folclor, de los muisneños, éstas familias en su mayoría las forman los siguientes apellidos:
Arroba, Chere, Cheme, Cedeño, Cevallos, Bone, Bogniza, Camacho, Hernandez, Robalino, Patrón, Santana, Del Pozo, Caicedo, Durán, Parrales, Ortíz, Estrada, Castillo, Quiñónez, Gracia,Orellana, Jaramillo, Patiño, Pinargote, Zambrano, Mera, Moreira, Ramos, Bermudez, Tello, Loor, Celleri, Ramírez, Castañeda, Vega, entre otros.
Un gran número de familias se asentaron en territorio Muisneño al rededor de los años 80 atraídos por el auge del cultivo del camarón poblando la orilla continental.
Todas estas familias (antiguas o recientes) que residen en la isla tienen como denominador común el fuerte apego a ese pequeño territorio, que tiene como extensión 14 Kilómetros de largo, desde la desembocadura del río Muisne hasta las "bocana de las Manchas" y Un Kilómetro y medio de ancho, tomando como punto de partida la cuenca del río hasta el Océano. La belleza paisajística de la isla es inigualable, con hermosas caletas, abanicadas con las verdes palmeras que bordean las playas .




CIUDAD DE MUISNE

La ciudad de Muisne es una joya en el pacífico sur, la isla está bañada por sus aguas y el lado este, por el río Muisne que sirve de límite entre la isla y la parte peninsular.
El Cantón Muisne pertenece a la provincia de Esmeraldas, en la república del Ecuador.
Se encuentra ubicado en el hemisferio norte y se haya al este del meridiano de Grenwisch.

Muisne es una ciudad peatonal, está separada del continente por un canal de trescientos cuarenta metros.

El transporte de personas se realiza en cómodas y vistosas lanchas a motor, también cuenta con una gabarra que transporta hasta la isla vehículos de todos los tamaños, la playa de muisne tiene una longitud de aproximadamente catorce kilómetros de largo y sus mansas olas son muy acogedoras.

Su clima es cálido y húmedo, se confunden con las bellezas de sus playas, sus palmeras encierran un paisaje de ensueño tropical. Además Muisne como cantón posee otras playas atractivas dignas de visitar tales como son: Mompiche, Bunche, San Francisco y sus majestuosas rocas, La Isla Bonita, entre otras.
La palabra Muisne significa mucho o abundancia, su nombre se debe a la gran variedad de peces, ostras, crustáceos, moluscos y carnes de todas las especies de animales salvajes que se encuentran en su sector.

El Cantón Muisne limita con los siguientes cantones: Al norte con Atacames, al sur con Pedernales, al Este con Quinindé y al Oeste con el Océano Pacífico; tiene una extensión de trescientos sesenta y un kilómetros cuadrados, y una población actual aproximada en treinta y cuatro mil quinientos habitantes.
La densidad poblacional es de 24 habitantes por kilómetro cuadrado, la precipitación fluvial media anual es de mil quinientos setenta milímetros.
Sus montañas están ubicadas al norte del cantón, desde Bilsa hasta Galera, su altura varían entre trescientos metros y seiscientos metros sobre el nivel del mar.
La mayor parte del territorio es plano donde se localizan grandes extensiones a lo largo de los ríos.

El principal sistema hidrográfico es el Río Muisne, bordeando de norte a sur una parte de la isla, que recibe las aguas de los Ríos Canuto, Sucio y Repartidero.
En la cabecera del Río Muisne se encuentran asentada una étnica llamada Chachis o Cayapas.

LOS CHACHIS O CAYAPAS

El pueblo Chachis comúnmente conocido como Cayapas, se haya localizado en la zona selvática del Cantón Muisne, es uno de los pocos grupos indígenas que sobreviven en la costa ecuatoriana con su cultura y organización propia.

La familia Chachis tiene importancia específica, porque en ella descansa no solamente la perpetuación del pueblo sino también la reproducción social, educación a los niños en las normas y tradiciones propias del grupo, la reproducción económica que se concreta en el cuidado de la parcela, tareas de caza, pesca y artesanías.

Los Chachis hablan su propio idioma que es el Chá palaa (lengua materna), estructuralmente los Chachis tienen como autoridad máxima al UÑI, que significa en español Gobernador, cuyas funciones es velar por el territorio, cultura, educación, salud; y, de sancionar las infracciones o inmoralidades por ejemplo los delitos sexuales, que son considerados como los pecados graves, el adulterio, el incesto y la poligamia son las faltas que más irritan a los jefes cayapas, pero los cayapas siempre culpan a la mujer, dicen que la mujer es la que incita al hombre, por cuanto los castigos siempre caen contra ella, el castigo se lo lleva a cabo con un látigo, los cayapas se describen como LALA BULUTALABA, es decir somos una familia unida.
El Cayapa es sancionado de acuerdo al delito cometido, castigo que se realiza introduciendo al chachis en un CEPO (estructura de madera).

La mujer chachis es el eje de la reproducción económica, biológica, social e ideológica; ella es quien carga con la parte más dura del trabajo.
Las mujeres aseguran las tareas agrícolas y la permanencia de la tribu, pero a la vez el hecho de ser “entregadas” en matrimonio las pone en desventaja; confiriéndoles un papel pasivo y dándoles un status de inferioridad.
Los plátanos constituyen la base de su alimentación, primero se cuecen y luego se machacan entre dos piedras, para ser mezclados con pescado o con carne.
Los platanares se plantan siguiendo un ritual que está relacionado con la fertilidad, el esposo cava el hoyo y la mujer planta y cubre la semilla.
Cuando la fruta está lista, el esposo tala la planta, y la mujer la carga sobre su espalda, sujeta con una liana que cruza su frente, cuando la cayapa está en estado de preñez la familia cría gallinas, una vez ésta mujer haya alumbrado, es el esposo quien se mete a la cama bajo un mosquitero de cuatro puntas, el cayapa se encarga de cuidar al recién nacido y se dedica a comer caldo de gallinas durante cuarenta días en los cuales no sale para nada, más que a realizar sus necesidades corporales. La mujer es la que se ocupa de todos los quehaceres, si algún despistado lo va a buscar la mujer se encarga de recordarle diciendo.
¡No puede salir por que se encuentra parido¡

ISLA DE MUISNE

Es la cabecera cantonal y se encuentra ubicada en el centro del Cantón entre las parroquias San Francisco y San Gregorio.
Tiene parte insular y continental, la isla es muy importante por el turismo y es donde se encuentra la ciudad, tiene una extensión de ciento cincuenta y tres kilómetros cuadrados y una población de once mil doscientos habitantes.
Viven del turismo, el camarón, la pesca, la ganadería y la agricultura.
Sus principales sembríos son: cocoteros, café cacao, banano y madera.
Está formada por una llanura de kilómetro y medio de ancho por catorce Kilómetros de largo, con una temperatura promedio de veinticuatro grados centígrados.

Muisne es un cantón de la Provincia de Esmeraldas, y cuenta con renta propia desde mil novecientos sesenta.



MUISNE
George Perdomo

Del mar eres un pensil,
hospitalaria y radiante,
como flor serías jazmín,
y como piedra diamante.
Como instrumento violín.
La estrella más rutilante.
En los cielos serafín.
Tierra de ensueño y arte,
la vida lejos de Muisne
es sólo para evocarle.

Mi deleite es recordar
los bellos atardeceres.
El fresco del palmar,
el candor de las mujeres,
La blonda espuma del mar.
La brisa que el aire mueve.
La riqueza del manglar.
Los plácidos amaneceres
de ese clima tropical.

Desde que el ocaso raya
el cielo con sus fulgores.
Desde la serena playa
se escucha los tenores
entonar viejas canciones
para sus nuevos amores.







MUISNE

Isla de mi niñez y de mi ensueño
donde tu voz escucho prolongada
bajo un cielo de límpidos luceros
que alumbran mi niñez hoy añorada

Tus tardes van en mi siempre grabadas
la distancia no resta tu belleza
al recordarte rememoro tus auroras
cuando descienden a mi alma la tristeza

Lucetty Perdomo R.


DONDE CANTA EL RUISEÑOR.
George Perdomo Rodríguez
I

¿Que de dónde vengo yo?.
De un pueblo del Ecuador,
donde el agua es cristalina,
donde el mar tiene su amor,
y su idilio con la orilla,
donde reside el picaflor,
donde reina la alegría.
Por eso en mi corazón
su nostalgia es muy sentida
II

Cuando en algo me va mal
me recreo en su geografía,
sierra, región insular,
en la costa y amazonía.
En la mitad del planeta,
es como una extraña flor,
luce expléndida y coqueta
con el ocaso del sol.
pongo al mundo por montera
relleno del pundonor.
III

Muisne es mi hechizo,
aromada de jazmín,
sucursal del paraíso
es la tierra en que nací,
del mar la fauna y la flora
sus recuerdos llevo en mi.
Cuando levanta la aurora
el telón de las mañanas,
la suave brisa enamora
solo abriendo las ventanas.
IV

Balnearios y zonas costeras
son de clima tropical,
fértil tierra cacaotera,
cocos, café y el manglar.
el río Muisne la baña,
va nutriendo las orillas,
crece el plátano y la caña,
de un verde que maravilla,
y los productos del mar
directos van a cocina.
V

El lugar que vengo yo,
le va bordeando un palmar,
es fascinante el sector,
es isla muy singular,
es joya de la región,
es un pensil en el mar.
Es mi musa y mi pasión,
Muisne, mi ciudad natal,
donde el río es trovador,
donde el mar es un cristal,
donde canta el ruiseñor.



EL CANTON MUISNE

La Isla es la cabecera cantonal de las siguientes parroquias.

San Gregorio, que tiene una extensión de quinientos cincuenta y siete kilómetros cuadrados y una población de cinco mil doscientos habitantes.

San José de Chamanga, con una extensión de ciento diez y siete kilómetros cuadrados y una población de cinco mil habitantes.

Bolívar, con una extensión de cuarenta y nueve kilómetros cuadrados y una población de mil quinientos habitantes.

Daule, con una extensión de ciento siete kilómetros cuadrados y una población de mil ochocientos habitantes.

Galera, con una extensión de cincuenta y tres kilómetros cuadrados y una población de dos mil habitantes.

Quingue, con una extensión de cincuenta y tres kilómetros cuadrados y una población de mil habitantes.

San Francisco del Cabo, con una población de cuatro mil ochocientos habitantes.

Sálima, una extensión de ciento siete kilómetros cuadrados y una población de mil quinientos habitantes.

La bandera tiene la siguiente forma:
Dos franjas rectangulares, horizontales e iguales.
La franja superior color azul cielo, representa el cielo infinito y el océano pacífico que baña sus costas y es el recurso inagotable de sus riquezas.
La franja inferior es de color verde esmeralda, representa la exuberante vegetación.
En semicírculo tiene ocho estrellas de color plateados que simbolizan a sus ocho parroquias urbanas.
Los barrios principales son:
Nuevo Muisne o relleno, Amarales, Santa Rosa, San Pedro, San Pablo, Centro, La Punta, América y Pampón.

La enseñanza es gratuita como en todo el País: Escuelas primarias en todas sus parroquias.
Colegios: Uno estatal (Alfredo Pérez Guerrero)
Uno religioso (San Luis Gonzága)
Una academia artesanal
Universidad: Una extensión de la Universidad
Luis Vargas Torres
La atención médica es gratuita en el hospital Carlos “Del Pozo Melgar”. No así los medicamentos.
El índice promedio de vida es alto, la alimentación a base de productos naturales acompañados del aire puro que se respira gracias a la brisa marina, hacen que el isleño goce de excelente salud.
La religión mayoritaria es católica, el patrono de la ciudad es San “Luis Gonzága” y sus fiestas se festejan el 21 de Junio.
Con la celebración de la misa se da inicio a las festividades, luego la procesión llevando la imagen del Santo por los barrios del poblado.
Los días siguientes son de festejos populares:
Carreras de ensacados, palo encebado, gallina ciega, carreras de resistencia, tómbolas, ruleteros de plazas y cuenteros.
Estas festividades poco a poco han perdido fuerzas por haber cedido ante el empuje de las fiestas de Cantonización que se celebra el tres de octubre.
Los festejos se realizan mediante la elección y proclamación de la señorita Muisne, seguidos de bailes populares en los diferentes barrios, para la mayoría la bebida preferida es un preparado llamado coco-loco, aguardiente de caña de azúcar puesto a fermentar en un coco seco al cual previamente se le ha quitado el agua y lo dejan macerando enterrándolo en la arena o le colocan en un lugar fresco donde no reciba el sol durante más o menos quince días a tres meses, a partir de este período de tiempo aquella combinación tiene un sabor delicioso, menos fuerte que el aguardiente primario pero más efectivo finalmente.
Los desfiles de las escuelas y colegios van acompañados por los trabajadores y los representantes políticos del Cantón.
La isla cuenta con sistema de alcantarillado, agua potable, electricidad, redes telefónicas para servicio fijo y celular.
La radio local se llama “La voz del pueblo.”
Dependiendo de la época del año se pueden apreciar distintas combinaciones de matices y colores.

INVIERNO

Es la estación más fría del año, en las regiones tropicales las temporadas de lluvia duran de tres a seis meses, con algunas intermitencias y alteraciones.
En esta época es propicia para el engorde del ganado.
Es idónea para realizar algunas labores del campo en donde se siembran diferentes clases de hortalizas.
La sinfonía nocturna de este ambiente tropical es magnífica con el sonido rugiente del mar que nos arrulla al vaivén de la olas marinas y nos transporta en un sinfín de disfrute aún más cuando se escuchan desde el acogedor refugio de una cama envuelta en velos, todo esto sirve de excusa perfecta para disfrutar de una noche de invierno.

En mi opinión, nadie que no haya pasado una noche de esta época encerrado entre una de estas jaulas envuelta en velos, contemplando o escuchando como se desborda estrepitosamente por los aleros las cascadas de aguas en las largas tardes invernales; puede decir que haya experimentado realmente lo que es el clima tropical.
En sus atardeceres las nubes se quedan con tonalidades rojizas, el sol acaricia con luz más tenue dejando un paisaje como si las mismas entonaran suaves melodías en cada atardecer.

Cualquier persona que haya estado más de un año radicado en la isla puede asegurar que ha pasado un otoño en ecuador.
Hay una época del año que los árboles empiezan a tirar la hoja llegando a quedarse sin ellas.
Sus días son grises, el viento sopla fuerte que arrastra hasta los tejados de zinc; estos vientos son gélidos que obligan a abrigarse para contrarrestar el frío.
La humedad ambiental es tan elevada que se puede percibir el olor a la arena húmeda.
Es una época idónea para la inspiración, meditación, pintar, bordar o escribir disfrutando del recogimiento en los hogares.

VERANO

Es un clima de temperatura casi primaveral, oscila entre 24·C a 28·C, el cielo toma un color azul claro, en las casas de madera se meten los rayos solares por las rendijas que quedan entre las tablas cuando estas han sido colocadas antes de encontrarse bien secas, robando la intimidad por las mañanas.
La isla tiene mucho encanto natural, cuando se llega al muelle hay un sinnúmero de bicicletas o triciclos los mismos que son utilizados como taxis del pueblo; son conducidos por hombres en su mayoría adolescentes.
Por ser un transporte ecológico no perjudica al medio ambiente generando los gases efecto invernadero.
Esto ayuda a que el ambiente sea más limpio, y se respire con libertad el aire yodado que viaja con la brisa, acariciando el rostro desde el mar.
En ésta época las comidas, bebidas y las fiestas son tan importantes como las playas, de hecho se calcula que una parte de los visitantes no vienen aquí por sus playas sino para disfrutar del aire limpio, de los paisajes e incluso como terapia para desconectar de las ciudades.
En ésta Isla se llega fácilmente andando a cualquier sitio.

Turismo

Es una isla apreciada por los visitantes la exuberancia de su paisaje tropical, el encanto de sus gentes, espiritualidad y naturaleza son parte integrante de la vida diaria de los Muisneños.
Gran parte de la vida cotidiana transcurren en los espacios públicos.
La mayor parte de la población vive del turismo, siguiendo en importancia, agricultura, ganadería y pesca.
En cualquier época del año los vendedores ambulantes se recorren las calles del pueblo dando gritos, anunciando así las ventas de frutos de temporada o mercancías varias.
Su principal medio de transportes son las canoas a motor o lanchas; con las mismas que se puede desplazar a cualquier sitio ya sea por el océano o por el río.
El primer establecimiento hotelero fue la pensión Reyna o casa blanca nombre adjudicado por tener todas sus paredes de madera de color blanco.
Aunque sus pinturas se han descolorido por el inexorable paso del tiempo hasta la actualidad presta sus servicios, por sus bajos costo, reciben a pequeños mercaderes en sus amplias habitaciones.
Más adelante se fueron haciendo instalaciones hoteleras en el pueblo:
Hoteles, Residenciales, Hostales, Pensiones y Cabañas.
El turista mayoritario es de tipo nacional.
Los extranjeros que visitan estas costas quedan maravillados de sus hermosos paisajes.
En la isla solo se cultiva la siembra de palmeras siendo su fruto el coco.
La mayor parte está a lo largo de la playa las mismas que con el verdor hacen un contraste con el azul intenso del mar dejando un colorido espectacular y que con el abanicar de sus hojas dejan un frescor justo necesario como para sentirse en una isla de ensueños.
En la parte peninsular se cultivan además de cocoteros, café, cacao, banano, madera y tagua.

GANADERIA

La ganadería constituye una de las principales fuentes de la economía del Cantón Muisne, en la que se cultivan:
La ganadería vacuna, porcina y caballar.
Se entiende por ganadería a la actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales, para así sacar provecho al animal y sus productos derivados, como también a la propia explotación del ganado.
En nuestro pueblo de muisne la ganadería está íntimamente relacionada con la agricultura, y estas dos actividades humanas dependen de un tipo especial de medio ambiente, que no es otro que el medio rural o agroecosistema.

El ganado vacuno y caballar, además de proporcionar, carne, leche, como animal de tiro del arado, como animal de carga de productos y de transporte, también se utilizan sus pieles.
El estiércol acumulado en los establos, sirve en muchos casos para el abono de los cultivos de ciclo corto, además ayudan en el desmonte de los bosques y la creación de pastos.
El ganado se clasifica de la siguiente manera:
1. ganado de cría
2. ganado de engorde
3. ganado de leche
4. ganado de doble propósito.
En el cantón Muisne se utiliza el sistema tradicional o convencional que es la ganadería extensiva, este tipo de sistema se basa en formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir un agroecosistema, que tiene por objeto la utilización del territorio de una manera perdurable o sea que están sometidas a ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la productividad vegetal del agroecosistema de que forma parte y tienen como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimado como los animados e incluso los construidos por el campesino, en un estado igual o superior que los que recibieron la generación precedente.
La ganadería extensiva es una ganadería sostenible, ya que es perdurable en el tiempo y mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema.

Ganadería porcina.

La ganadería porcina ha sido por siempre considerada como la alcancía de los hogares de más escasos recursos económicos, los mismos que crían y engordan los cerdos en chiqueros, en la actualidad hay criadores de cerdos de razas.
El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y cola corta, la piel es gruesa pero sensible, está cubierta en partes de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos, son animales rápidos e inteligentes, adoptados para la producción de carne, dado que crecen con rapidez, tienen un período de gestación corto de unos ciento catorce días y tienen camadas numerosas.
Una camada de cerdo es generalmente de diez a doce animales dependiendo de la raza, el tiempo ideal de lactancia para los lechones es de veinte y uno a veinte y ocho días aunque el destete se puede clasificar en tres periodos.

1. período de lactancia de destete precoz 21 a 28 días.
2. período de destete de lactancia ultra precoz de uno a diez días.
3. período de lactancia de destete tradicional de cincuenta y seis a sesenta y tres días

Son omnívoros y consumen una gran variedad de alimentos, tal vez es una de las razones que condujeron a su domesticación.
En muchas familias los desperdicios de la cocina forman parte de las dietas de estos animales, comen de todo y se ha llegado a comprobar que en estado de cautiverio pueden llegar a comerse hasta a sus propias crías.
Los cerdos son mamíferos que no poseen glándulas sudoríferas, debido a eso se mojan y enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temperaturas cálidas, si se asolean demasiado se les puede irritar la piel, como normalmente no disponen de agua limpia se revuelcan en los lodazales.
Los cerdos son fuente primaria de grasa comestible, aunque en la actualidad se prefiera las razas que producen carne magra, el cuero se lo utiliza para la elaboración del chicharrón, que son trocitos de cuero con un poco de carne frita.
En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de diez a quince años, los cerdos reciben diferentes nombres de crianzas:
Gorrino .- cuando son menores de cuatro meses
Cochinillo.- cuando todavía maman.
Verraco .- al cerdo macho que se le utiliza para
la reproducción.
Cochinillo.- a los cerdos cebados para la matanza
Lechón .- al cerdo macho.

Piara .- al grupo de cerdos.

Las asociaciones de productores de cerdos recomiendan asignar un valor relativo al padrón racial a favor de la productividad.
Así entonces, se busca el tipo de razas capaces de cumplir con las exigencias del mercado.
Duroc jersey, Hampshire, Ladrase, Large White,
Spoted Poland, Poland china, Montana y Pietrin.
Además se les cruza con diferentes razas para cambiar la rusticidad por productividad.

Ganado de leche.-
Debido a la climatología Muisne es idóneo para la cría del ganado de leche en donde se lo encuentra en plena libertad en los extensos y verdes pastizales.
La ganadería de leche es uno de los renglones de mayor importancia del sector agropecuario, a tal punto que los ganaderos exhiben como insignia el hecho de que el país ahorra gran cantidad de dinero al año al no tener que importar el producto.

La ganadería de leche es para el pequeño productor la única fuente estable de ingresos, sobre todo en los sectores marginales, en donde el hombre del campo es dueño de fincas que llegan a producir hasta cincuenta litros de leche al día.
Cada color, cada tono, cada matiz, corresponde a un animal, una raza diferente.

Entre la ternera de leche y las vacas de mayor edad, se abre un abanico de una variedad extraordinaria que incluye todo tipo de referencias, pero que sin despreciar la calidad de nuestras mejores terneras, se concentra particularmente en el torno de las llamadas carnes rojas, procedente de los animales de mayor edad y casi exclusivamente de los vacunos.
Las últimas décadas han visto florecer un creciente movimiento a favor de la defensa de determinadas razas autoctonas, lo cual ha dado vida a los sellos de calidad de nuestra buena carne, las razas autóctonas tradicionalmente relegadas por especies más rentables por su producción lácteas van directamente a los diferentes mataderos del país.
Los sementales son de razas importadas para mejorar la calidad de la crianza.
Aunque hay fincas que se dedican a la crianza del toro, constituyen una pequeña minoría.

Ganado caballar
A lo que realmente quiero referirme es al ganado caballar, por su majestuosidad y belleza porque es difícil resistirse al gran atractivo que irradian los caballos con sus dinámicos movimientos, su estampa casi clásica conquista los corazones de hombres y mujeres a primera vista.



Ningún ser vivo ha influido tan decisivamente como el caballo en la historia del hombre, de ahí que este no haya desarrollado una relación de tan íntima camaradería con ningún otro animal. A lomo de caballo se realizó el comercio y los viajes, hoy a pesar de que existen vías de comunicación carrozables y marítimas que han tratado de relegar a un plano menor al caballo, se ha recapacitado por fortuna y a tiempo y se volvió a recuperar al caballo como compañero ideal para el deporte y el tiempo libre.

Con renovados esfuerzos, algunos criadores han logrado conservar algunas de las razas que estaban a punto de desaparecer: Numerosas actividades con el caballo como centro de atención, los concursos que en la actualidad están cobrando un auge inmenso en las fiestas de cada poblado.
El encuentro con estas criaturas abre las puertas a un mundo natural y fascinante que se les ha hecho muy ajeno a la mayoría de los hombres de hoy, inmersos en una vida regida por la insensibilidad y la especulación. Esto es muy particularmente aplicable a los caballos que en nuestro pueblo todavía pueden vivir en libertad. Fuera de los establos y cercados, libres de riendas y arreos, desarrollan su primitivo carácter salvaje, su verdadera belleza, toda la gracia y perfección de su cuerpo.
En libertad, el caballo hace nuevamente palpables todos aquellos mitos que, desde siempre han reconocido en él un ser muy especial, nacido con la dignidad de un dios de entre las espumas del mar.
Donde quiera que se aborde, el universo de los caballos esta colmado de fantásticos secretos.

Avicultura.

Las gallinas, pavos, patos, se crían libremente en el campo correteando y alegrando el ambiente con sus distintos sonidos, pero a la cría de aves de corral en jaulas se denomina avicultura y se realiza para aprovechar sus productos, en especial sus huevos.

La fuerza que impulsó al desarrollo de este sistema fue la necesidad de mejorar la salud de las aves, separándolas de sus deyecciones, fuente de multitud de enfermedades parasitarias, antes de la introducción de este sistema, hasta un veinte por ciento de ellas morían durante las puestas de huevos, ahora la taza media de mortalidad es de siete por ciento.

Las jaulas han desempeñado un papel fundamental en la comercialización de los huevos limpios que ruedan sobre la pendiente inclinada éstas nada más finalizar las puestas, se alejan de la suciedad y los excrementos ya que quedan fuera del alcance de las aves, éste sistema garantiza la calidad de los huevos.

Como sistema, no obstante las jaulas nunca han sido populares entre los campesinos y han llegado a ser el paradigma de los males percibidos en las granjas industriales, se le considera un sistema cruel, que confina a las aves a vivir en un espacio inclinado y de tamaño reducido, las aves no pueden darse baños de polvo, extender sus alas ni llevar a cabo otras acciones propias de su comportamiento natural. Este sistema está prohibido en algunos piases Europeos como Suiza y se trata de ilegalizar en Suecia antes de que acabe este siglo.

PESCA

La principal riqueza inagotable de la economía del Cantón Muisne radica en la pesca.
Partiendo del punto en que la palabra muisne significa mucho o abundancia por la cantidad y variedad de peces en sus acantilados como San Francisco, Tóngora, Tongorachi, Galera o en sus ríos de aguas dulces y salobres, además debo mencionar a los manglares como la guardería de los peces.
El agua significa vida, sin ella no pueden vivir los seres humanos, las plantas ni los animales y la cabecera cantonal de Muisne es una isla.
La pesca se la puede efectuar en ambientes de vida muy diferentes.
En las aguas saladas del mar, en las aguas salobres de la desembocadura de los ríos y en todas las aguas dulces:


En ríos, arroyos, estanques, lagos y hasta en los charcos podemos encontrar a los chames que es una especie de peces muy resistente.
En las diferentes aguas que circundan al cantón podemos distinguir a una infinidad de peces de todas las formas y colores inimaginables, empezando por pequeños peces, desde un centímetro de largo de tamaño, como es el caso de las chautizas.
Esta variedad sólo se encuentra en nuestras costas en gran cantidad durante muy pocos días, entre los meses de febrero o marzo.

En estas fechas el agua de los ríos se pone de un olor mariscos debido a la enorme abundancia de chautizas.
Para luego desaparecer por completo hasta el siguiente año, que nuevamente son arrastradas por la corriente fría que llega desde California.

Peces de mayor tamaño como las sardinas o aún más como pargos, corvinas, bagres, picudos, doradas etc, hasta verdaderos gigantes, como los atunes, tiburones entre otros más.

EL MANGLAR

Es un tipo de ecosistema considerado a menudo un tipo bioma, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de los cursos de agua dulce de las costas y latitudes tropicales de la tierra.

Así, entre las áreas de manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una grandísima diversidad biológica por su alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces.
Su nombre deriva de los árboles que lo forman, (los manglares), el vocablo mangle de donde se deriva mangrove es originalmente guaraní y significa árbol retorcido, también sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra catástrofes naturales del tipo de fuertes vientos o las producidas por los huracanes o incluso por maremotos.

Los manglares son biotopos (conjunto de hábitat) tropicales y subtropicales anfibios (con características acuáticas y terrestres) localizadas en las zonas intermareal (entre pleamar y bajamar) de costas protegidas o poco expuestas – golfos y ensenadas, marismas y estuarios o desembocaduras del río muisne cuyo fondo son blandos y que reciben periódicamente agua dulce por escorrentía.


Ellos poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en agua y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas.
Existen muchas especies que habitan en los manglares que son únicas, debido a las condiciones que estos producen por la salinidad que los circundan, las hojas del mangle al mezclarse con las aguas marinas desprenden “tanino” que es el latex de la planta que mantiene tanto el equilibrio salino del agua como en labores de curtiembre.

Los manglares desempeñan una función clave contra la protección de las costas contra la erosión eólica y por oleaje. Poseen una alta productividad alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres, son hábitat de los estados juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos y por ende desempeñan un papel fundamental en las pesquerías.
Son hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias, septentrionales y meridionales. Representan un recurso insustituible en la industria de la madera.

Las camaroneras

La expansión de las camaroneras ha causado un fuerte impacto que ha alterado la economía de muchas familias del cantón Muisne.
Diversas organizaciones ecológicas como el Greenpeace, han alertado del fuerte impacto que está causando la industria camaronera en la supervivencia del manglar, que está considerada actualmente como la de mayor amenaza.

El cultivo del langostino requiere la destrucción de los manglares para en su sitio construir estanques.
En la cría industrial del langostino se utilizan ingentes cantidades de productos químicos los mismos que dan lugar a la contaminación de los recursos hídricos del cantón Muisne.

El modelo productivo de la industria del camarón está basado en el monocultivo de baja tecnología, en la que se utiliza antibióticos, pesticidas y fertilizantes, este sistema de producción ha afectado directamente a la pesca y por lo tanto han sido perjudicados en su economía los hogares de las familias más pobres del cantón muisneños.

Langostas

Se denomina langosta a ciertos crustáceos marinos, pero no es una denominación taxonómica. La variedades más pequeñas son las llamadas langostinos.

En nuestro sector se les encuentra en las costas rocosas del Cabo San Francisco, Tóngora, Tongorachi y Galera; en estos acantilados las aguas son más frías lo que es propicio para su reproducción.
Debido a la indiscriminada captura de la langosta por parte de los pescadores, las autoridades de caza y pesca se han visto obligados a proteger esta especie por lo que existe un período de veda.
La mayoría de las capturas se realizan a base de catangas, trampas y por redes.

LANGOSTINOS Y CAMARONES

El langostino es un crustáceo alargado y delicioso que se encuentra en casi todos los mares del planeta.
Los langostinos y camarones son muy nutritivos sobre todo en vitaminas y minerales. En cuanto a vitaminas podemos destacar las vitaminas B1, B2, B6 y D, en cuanto a los minerales nos aportan fósforo, calcio y yodo.
Respecto a la distribución de sus nutrientes por cada cien gramos posee veintiún (21) gramos de proteínas y cero punto nueve (O, 9) de grasa.
En nuestra zona existen muchos criaderos de esta especie en cautiverio, y se encuentran ubicados a orillas del río Muisne, aunque ha constituído una de las fuentes de riqueza para muchos, ha perjudicado al eco-sistema, por la tala indiscreminada de los manglares.



A los camarones de ríos como su nombre mismo lo indica se lo encuentran en los ríos de agua pocos profundas en cuevas y palizadas o entre las piedras y se los capturan con trampas. (catangas) que son unos instrumentos hechos de bejuco o de bambú.

Al langostino conviene ingerirlo fresco porque mantiene mayor sus propiedades nutritivas y sabor que los congelados.
Se puede hacer innumerables platos con ellos pero nosotros les daremos a conocer uno muy sencillo.

CONCHA PRIETA

La tala de los manglares es el conflicto de mayor preocupación para la comunidad, ya que afecta directamente a la calidad de vida por ser la concha prieta su principal fuente de trabajo, alimento y motivo por el cual permanecen en la isla.

Todos los contornos de la isla y los ríos de la isla de Muisne están compuestos por bosques y manglares, los cuales constantemente son amenazados por la expansión de las camaroneras. Estos a su vez han reducido, y en muchos casos eliminado las áreas de trabajo de las concheras.
La tala de los manglares ha sido una constante lucha desigual entre instituciones gubernamentales y camaroneros y aquel tira y afloja entre estos bandos ha desembocado en una ampliación del sesenta por ciento del áreas para la zona camaronera, y; apenas un cuarenta por ciento de dicha área son franjas de manglar protegida
La contaminación producida por los productos químicos que se utilizan en las camaroneras; sumadas a la sobre explotación de la concha prieta entre otras cosas la ha mermado considerablemente.
Este crustáceo es muy apetecido por los turistas,
por su agradable sabor cualquiera que sea la variedad de platos que de ella se degusten.

ALMEJAS

Es un bivalvo que vive normalmente enterrada en la arena poco pedregosa de la zona intermareal. Se entierra en la arena o en el lodo por medio de un pié musculoso en forma de hacha. Su concha está formada por dos valvas iguales, unidas por un ligamento que posibilita su apertura y cierre. Las almejas consiguen su alimento por filtración de agua del mar ingeridas por su sifón, que les permite vivir enterradas a una profundidad de quince a veinte centímetros, pudiendo soportar perfectamente las bajamares.


Los sexos suelen estar separados y su fecundación es externa.
El crecimiento está en función de la temperatura, salinidad y abundancia de alimentos.

Soportan temperaturas entre cinco y treinta grados centígrados, además de soportar bien los cambios de salinidad.
En época de verano crecen mucho más que en invierno; pues filtran mucha más cantidad de agua. Esto da lugar a la formación de una estrías sobre sus conchas que se llaman anillos de crecimiento, y no sirven para determinar la edad como se puede hacer con los árboles, sino para determinar la velocidad del crecimiento por la separación entre sus líneas.
Se las encuentra en las playas en cualquier época.
Para limpiarle la arena que tienen dentro hay que ponerlas en agua mineral con gas o simplemente en agua fría con sal, cambiarle el agua tres o cuatro veces y estarán listas.

CANGREJOS.

Se llama cangrejo a los crustáceos del orden de los decápados. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayores tamaños, como la langosta, gambas, y camarones, además de otros tantos de las diversas formas que se llaman cangrejos.

Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo, pero algunas especies se han desarrollado secundariamente en un hábito nectónico, es decir, viven nadando entre dos aguas en vez de en el fondo.

Otro rasgo común compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se han convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación de los alimentos, para el cortejo, y para la disputa territorial.

Existen más de cuatro mil especies de animales que se pueden llamar cangrejos. La mayoría viven dentro o cerca del agua; aunque algunos solo van al agua para desobar y reproducirse.
Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que simplemente se desplazaban por el fondo con sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso trepar por las palmeras.
Algunas especies de crustáceos llamados cangrejos son: Cangrejo de carapacho azul, cangrejo araña, el buey de mar, cangrejos de coco, cangrejo decorador, cangrejo ermitaño, cangrejo terrestre, cangrejo real, cangrejo de piedra, cangrejo violinista, cangrejo de río, las jaibas etc, etc.

Los cangrejos de carapacho amarillo son otros de lo habitantes del manglar, son conocidos con el nombre de guariche o cangrejo de barro.
Para preparar el guariche se hace de la siguiente manera:
Se quita el carapacho del cangrejo, se hace previamente un sofrito, se añade cebolla blanca y yerbitas y se le pone a hervir durante aproximadamente unos quince minutos.
En cuanto a los cangrejos de carapacho azul se los encuentran en las márgenes de los ríos de agua dulce, y; las jaibas son consideradas cangrejos de agua éstas se las puede capturar tanto en los ríos como en el mar.
Su preparación es sencilla por cuanto no necesitan más que sal, ya que estos crustáceos tienen un agradable sabor.

COSTUMBRES
Las costumbres de los pueblos vienen dadas desde sus mismos orígenes o se van adquiriendo por las influencias de las migraciones.
En nuestro pueblo no podía estar exenta de estas influencias, de allí tenemos: las peleas de gallos, el ecua-voley, serenatas, arrullos de santerías, entre otras.

Peleas de gallos

Esta costumbre es adquirida o influenciada por los españoles y que se ha cultivado a través del tiempo especialmente en territorios de la provincia de Manabí y como decíamos con antelación estos a su vez la han traído hasta este cantón.
Es típico ver a la gente concurrir los fines de semana a las diferentes galleras diseminadas a lo largo y ancho del cantón para participar en las peleas gallos, y constituye una de las diversiones de los lugareños.
Es como decíamos una costumbre muy arraigada dentro de la geografía nacional, las peleas de gallos son la principal atracción de los Muisneños.

Tan antigua como popular, se desarrolla tanto los fines de semanas como en los días de feriados.
Los dueños de gallos y público realizan apuestas cuyo monto en tres días de competencia llega a ascender a más de quinientos dólares, un premio a repartir entre los dueños de gallos que obtuvieron mejores tiempos (de ocho segundo en adelante hasta golpear al rival).
Previo a la pelea, se reúnen los dueños de los gallos para apostar a ganar.
La palabra del gallero es respetada como un documento escrito.

ECUA-VOLEY

Es un deporte que se practica entre dos equipos de tres jugadores, distribuidos dos jugadores delanteros y uno en la parte trasera que juega como defensor, este deporte consiste en lanzar un balón, que se golpea con la mano por encima de una red.
Es una de las mayores diversiones de los lugareños que junto al fulbito los cuales se practican en las calles, canchas deportivas o en las amplias y soleadas playas del bello pensil del pacífico.

LOS ARRULLOS

Son fiestas populares que se celebran en las inmediaciones de un santuario y en las que los actos religiosos se acompañan de meriendas, y canciones con bombos y maracas; A dichas fiestas concurren un gran número de personas.
Los arrullos son canciones que se animan con el sonido de bombos, maracas y marimba, las frases de las canciones son con sílabas repetitivas que invitan a participar activamente en ella.Son frecuentes en las fiestas de los santos:
San Pedro y San Pablo, las Carmenes y Santa Rosa, Las Mercedes.
Entre canto y canto los participantes sacian su sed con un buen trago de aguardiente, guarapo, o canelazo.

CANELAZO

Es una bebida especialmente para días de invierno.
El canelazo se prepara con el aguardiente como base y lo dilatan anizándolo con clavo de olor, anís, canela y agua panela.

Todos estos ingredientes se caliente al “baño María” sin llegar a la ebullición, quedando como resultado una bebida más delicada, sabrosa y suave que el aguardiente original. Esta bebida se sirve caliente en vasos de vidrio grueso o en jarros de barro.

GUARAPO

Es una bebida que su nombre proviene del quechua, es un jugo que se extrae de la caña de azúcar exprimida, de la miel, del banano o de la panela.

Se fermenta utilizando un tipo de levadura, y por su vaporización produce el azúcar, es decir, el guarapo es la destilación de la caña de azúcar o banano con pocos días de fermentación.

Construcción y paseos en canoas

Tradicionalmente en el cantón se han fabricado embarcaciones de pequeño calado:
Canoas que sirven para el transporte diario de personas y cargas.

En varias parroquias del cantón, pero lógicamente los que se llevan las palmas en este sentido de grandes constructores de canoas son los cayapas.

Los cayapas o Chachis son tribus indígenas que tienen su asentamiento en “San Salvador” o lo que es lo mismo río arriba hasta casi llegar al nacimiento del río Sucio, otra parte de estos indígenas está asentada en la parroquia Chamanga.
La importancia histórica de la utilización de este medio de transporte en la región de la costa, enriquece la experiencia de los visitantes.
La materia prima es conseguida en el sector y son generalmente de árboles de guachapelí.

MUNICIPIO DEL CANTON
MUISNE.

Está ubicado frente al parque central. El Municipio no solo es la edificación más importante sino que; es testigo de la historia del mismo pueblo.
Desde la época de la cantonización de Muisne ya se había levantado una construcción hecha de madera con amplios pasillos flanqueando el frente.
Tiempo más adelante el municipio fue cambiado de lugar y ésta edificación pasó a prestar sus servicios como escuela municipal.
El Señor Olmedo Perdomo Franco, fue el primer presidente de la Muy Ilustre Municipalidad de aquel floreciente cantón, en su administración se construyó el parque central, un muelle de cabotaje, se dotó de pozos de aguas y letrinas distribuidos por los diferentes barrios, se construyó un mercado público y se distribuyeron treinta y ocho profesores municipales para la enseñanza primaria en diferentes escuelas, además de la construcción del inmueble donde funcionaban las oficinas del entonces reciente creado municipio.
Mas adelante en otra administración se destruyó el edificio municipal y en su lugar se erigió la actual construcción.

PRIMER ALCALDE DEL CANTON MUISNE







José Olmedo Perdomo Franco, nació en Muisne, el veinticuatro de mayo de mil novecientos ocho, fue hijo de Gregorio Perdomo Góngora y de Francisca Georgina Franco Caicedo; ocupó el tercer lugar en el orden de nacimiento.

Se casó con la Sra. Dora Esther Rodríguez España, con quien procreó los siguientes hijos: Lucetty, George Olmedo, Dora Esmeralda, Estrella Celeste, Omar Olmedo, Olmedo Rodrigo, Dora Esther y Alicia Gardenia Perdomo Rodríguez. Además fueron sus hijos Alfonso Perdomo Jácome, Emilio Perdomo González y Prudencia Perdomo Vera.

Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Vicente Rocafuerte de la ciudad de Muisne.

En mil novecientos veinte y cuatro su abuelo el Coronel Samuel Franco Castro lo ingresó al Colegio Militar, pero tuvo que volver a Esmeraldas en mil novecientos veinte y cinco por asuntos familiares.

En mil novecientos treinta y cuatro ingresó al Ejército pasando por los Batallones “Quinto Guayas”, Pichincha No.3; y, Vencedores No. 1. Obtuvo el Grado de Sargento y en mil novecientos treinta y ocho solicita la baja para regresar a Esmeraldas donde desempeñó las funciones de Sub-Jefe de Investigaciones, Capitán de la Policía, y Subinspector de Estanco.

Años más tarde en mil novecientos cuarenta y ocho, se radica en la Bocana del Río Repartidero, perteneciente al Cantón Muisne, donde hace tumbar un manglar y rellenar aproximadamente cinco hectáreas, construye una casa y se inicia con un negocio con toda clase de mercancías, dedicándose además a la siembre y compra de banano de exportación, con lo que obtuvo una fortuna.

En mil novecientos cincuenta, solicitó al Perfecto Provincial de Esmeraldas, Capitán César Concha Andrade, un tractor y una volqueta para realizar el rellena de las calles y construye alrededor de su casa veinte viviendas y una escuela, con la finalidad de incentivar a la gente del campo, especialmente a los ubicados a lo largo de los Ríos Muisne y Repartidero para que salgan a ese lugar. Este sitio se denominó San Gregorio, en memoria de su padre Don Gregorio Perdomo Góngora, actualmente, Parroquia San Gregorio.

El veinte y dos de Junio de mil novecientos cincuenta y dos, siendo San Gregorio una zona de mucha importancia sobre todo en la producción bananera, toma la decisión de trabajar por la Cantonización de Muisne, para lo cual convoca a una gran asamblea a los habitantes del lugar y de su entorno, y en una larga exposición les manifiesta su preocupación por el abandono en que se encontraba la Parroquia de Muisne, olvidada y postergada desde siempre por quienes deberían velar por su desarrollo y progreso. Los asistentes estuvieron de acuerdo con esta iniciativa y así empiezan las primeras luchas por la Cantonización de Muisne, y es por esto que se constituye el Comité Pro-Cantonización, el mismo que quedó integrado por las siguientes personas:

Presidente : Olmedo Perdomo Franco
Vicepresidente : Bienvenido Gracia
Presidente Ocasional : Mario López Plata

VOCALES PRINCIPALES
(entre otros)
José Gracia Ramos
Víctor Becerra
Evaristo Quintero
Dora de Perdomo

Tesorero : Adolfo Zambrano
Secretario : Guido Tello Delgado
Pro-Secretaria : Dalia Perdomo Barcia.

Se acordó sesionar cada ocho días. En la quinta sesión se resuelve que éstas se realicen en la Cabecera Parroquial de Muisne, pero como siempre pasa en estas organizaciones, los vocales dejaron de concurrir y éste fue el motivo por el que contrató los servicios de los doctores José Sacoto Montero, en Esmeraldas y Cross Urrutia, en Quito para que le ayuden a confeccionar los documentos que debía presentar al Congreso Nacional. El reiterado desinterés de los miembros del Comité, lo desilusionó, y en mil novecientos cincuenta y tres, se propuso la creación de la Parroquia San Gregorio, para lo que obtuvo la ayuda del Perfecto Provincial, Capitán César Concha Andrade y del Alcalde del Cantón Esmeraldas señor Rómulo Salas Pazmiño. La Parroquia San Gregorio se crea mediante Decreto No. 957 y se promulgó el veinte y tres de octubre de mil novecientos cincuenta y cuatro en el Registro Oficial No. 649. Olmedo Perdomo Franco, fue nombrado Teniente Político de la Parroquia de Esmeraldas.Reinicia la lucha por la Cantonización de Muisne una vez que tuvo la documentación en orden, para lo cual solicita la ayuda de los legisladores por la Provincia de Esmeraldas, señores Capitán Simón Plata Torres y Julio Estupiñán Tello, quienes, lo presentan al Congreso Nacional. Fueron dos años de gestiones realizadas únicamente con sus recursos económicos.El Congreso Nacional aprueba la creación del Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas, y el tres de Octubre de mil novecientos cincuenta y seis, es promulgado el Decreto en el Registro Oficial No. 28 En mil novecientos cincuenta y siete se realizan se realizan las primeras elecciones para Concejales del nuevo Cantón y Olmedo Perdomo Franco, participa encabezando la lista por el Partido Liberal Radical Ecuatoriano, Listas 2, ganando las elecciones con cinco Concejales principales. El diez de Agosto del mismo año y en sesión inaugural, el Concejal lo nombra Presidente de dicha institución, funciones en las que fue reelecto (en períodos continuados) que duraron desde mil novecientos cincuenta y siete hasta mil novecientos sesenta y dos.

Debido a las maniobras de los opositores a la Cantonización de Muisne, el problema más grande que tuvo que superar fue conseguir que las rentas correspondientes al nuevo cantón fueran transferidas a la municipalidad de Muisne, al extremo que el asunto tuvo que ser considerado por el Consejo de Estado, Organismo en el que gracias a la intervención de los doctores Nicolás Castro Benítez y Gonzalo Oleas Zambrano, Consejeros del mismo, el Concejo de Muisne consiguió contar con sus rentas propias en el año de mil novecientos sesenta.

Pese a los años en que el Municipio no recibió las rentas correspondientes, a partir de su designación como Presidente del Concejo, Olmedo Perdomo Franco, organizó el funcionamiento administrativo del Municipio, y compró con dinero de su bolsillo todo lo concerniente para que funcionen las oficinas del mismo, (muebles, máquinas de escribir, caja de seguridad, suministros, etc.), y pagaba a los empleados y a treinta y seis profesores municipales que nombró y distribuyó por todo el Cantón con sus propios recursos.

Como podemos ver, Olmedo Perdomo Franco, no ingresó a la política para hacer dinero, sino que entregó el suyo en beneficio de los demás.

Durante su administración gestionó y consiguió la creación de las Parroquias: Sálima, San José de Charanga y Olmedo Perdomo Franco. Esta última llevaba su nombre a pedido de los moradores de dicho lugar, pero en una de las administraciones del Municipio conducida por el Señor Milton Bucheli Pérez, éste le cambió de nombre por el de Quingue.

Entre las obras que más se destacan en su administración podemos mencionar; la construcción de varias escuelas, pues su gestión principal la orientó hacia la educación de la niñez; construyó el primer muelle para embarcaciones de cabotaje; el primer mercado de la cabecera cantonal, abrió caminos vecinales, construyó letrinas municipales, varios pozos de agua en la cabecera cantonal, los mismos que hasta la actualidad prestan servicios; realizó las gestiones comerciales a la consecución de una planta generadora de energía eléctrica y en mil novecientos sesenta, tuvo el orgullo de inaugurarla, dejó terminados los estudios para la instalación del servicio de agua potables de Muisne, los mismos que estaban debidamente financiados; inició la construcción del parque central, el que fue concluido por la siguiente administración.

Finalmente, desempeñó durante doce años las funciones de jefe Cantonal del Registro Civil, donde permaneció hasta su jubilación.

Falleció el veinte y cuatro de marzo del dos mil uno, tendiendo noventa y tres años de edad.

HOSPITAL DE MUISNE

Su nombre “Carlos Del Pozo Melgar” se debe a que éste médico de origen guayaquileño llegó a la isla, siendo el primer y único médico existente. Cubría todas las necesidades sanitarias a su alcance, sin importarle la hora, ni el día, el estado del tiempo, o si el paciente tenía o no dinero para pagarle.
Siempre estuvo dispuesto, aportaba todos sus conocimientos para salvar vidas.
Se casó con Mariana Pacheco Perdomo una muisneña, afincándose definitivamente en la isla, queriendo y amándola tanto a ésta como a sus moradores, erigiéndose en uno de sus mejores hombres.
Como han sido Olmedo Perdomo Franco, Simón Plata Torres, Don Mario López, El Comandante Alberto Perdomo y Simón Pacheco entre otros más.

Flora del cantón muisne.

Como habíamos dicho la palabra muisne significa abundancia y al visitar este cantón esmeraldeño megabiodiverso del ecuador es posible confirmarlo: manglar, playas, artesanías y buena comida.

Al Norte del Ecuador y al Sur de la provincia de Esmeraldas está muisne con sus nueve parroquias, con una población de veinticinco mil ochenta y tres habitantes hasta la fecha año (dos mil ocho).
La naturaleza se convina con la cultura que ofrecen a los turistas días de completa calma.
La flora más representativa de muisne es indiscutiblemente el manglar, en la misma que se ha llegado a encontrar hasta siete especies diferentes.

Muisne presenta dos vidas, el manglar y el bosque húmedo y tropical. La importancia de la zona radica en la función protectora de la partes que son influenciadas por las mareas, recicladoras de nutrieres y que al mismo tiempo van arrastrando consigo arenas que posibilitan la formación de tierras firmes.

Los bosques han sufrido una gran presión por la tala indiscreminada de la madera, pero a pesar de aquello no ha afectado mayormente ya que se mantiene representativa albergando varias especies de plantas que aún no son conocidas, y podrían incluso ser nuevas para la ciencia.
Las zonas de Muisne constituyen uno de los últimos remanentes de los bosques húmedos tropical.
Trabajos de investigación realizados en “Bilsa”, han demostrado que existen grupos taxonómicos complejos, extremadamente ricos en herbáceos, arbustivos y epifito.
De todas maneras la riqueza arbórea de la zona de Muisne es bastante más baja en comparación con los bosques de la amazonía, aunque las condiciones ecológicas son similares.

Los estudios hasta ahora realizados en el conocimiento de la flora del cantón muisne son insuficientes para poder determinar el “endemismo”. Pero a pesar de aquello se ha llegado a determinar algunas especies de gran interés consideradas únicas en la región que podrían ser nuevas para la ciencia.
En los bosques de muisne existen lugares exóticos, con cascadas y piscinas naturales que se forman en el río “Boca del sucio”.
En “Bilsa” existe una estación biológica que es manejada por una fundación privada, en dicho centro de estudios se guarda muestras representativas de la flora y la fauna.
La estación cuenta con instalaciones de albergue para turistas y científicos.
Desde Muisne es posible navegar río arriba y a través del río “Sucio” se llega hasta la comunidad de los “Cayapas” o si lo prefiere por tierra saliendo desde el poblado de “El salto” por la carretera se llega hasta cerca de “San Salvador”.

En cuanto a la fauna se necesita una investigación más profunda ya que se han registrado la existencia de especies representativa de mono aullador, mico, guatuza, guanta, puma, perezoso, cabeza de mate, venado de cola blanca, Saíno, Jaguar, gato de monte, y tigrillos entre otros.
Entre las aves existen los cuervos, tijeretas, buitres negros, gavilán príncipe, piqueros de patas azules, trogón entre otros más.

Cacao.
Muisne se caracteriza por producir un cacao de excelente calidad. La variedad Nacional es autóctona y se cultiva desde principios del siglo XVII, posiblemente tuvo sus inicios debido a unas pocas mazorcas que fueron llevadas desde la Amazonía.
El cacao era consumido y cultivado por los indígenas desde mucho antes del descubrimiento de América, lo consumían como una bebida llamada xocoatl.

Para generar una nueva planta a través de la propagación vegetativa asexual o clonación, se corta una parte de la rama del cacao, luego se le unta el tallo con una hormona de enraizamiento y se introduce en tierra mezclada con arena en unas funditas plásticas, en un lapso de tiempo que dura de cuarenta y cinco a sesenta días.

Después de este tiempo se la coloca en el terreno para que continúe su fase reproductiva.
La cosecha está determinada por el color anaranjado. Una vez apilado el fruto se extrae manualmente la pepa del cacao que está recubierta por una pulpa dulzona y blancuzca.
Tradicionalmente se amontonan las pepas en cajones, y; para el secado se esparcen sobre un terreno plano y se las expone al sol.
Una vez seca se las almacena en sacos y están listas para la venta.
La calidad del cacao de Muisne es indiscutible ya que está dado por factores naturales propios de la zona de cultivo

Café
El café ha sido uno de los cultivos destacados en las plantaciones agrícolas del cantón Muisne, el mismo que conjuntamente con el cacao y el banano han contribuido en buena parte para la economía del campesino

En Muisne se cultiva la variedad del café “robusta”. La producción del café en el cantón Muisne es muy baja, debido en gran parte a la falta de capacitación y transferencia de tecnología y lo que es peor a la no disponibilidad de crédito. Las plantaciones de cultivo de café son manejadas bajo el sistema tradicional.

TAGUA
La tagua es conocido también como marfil vegetal, cada planta produce anualmente más de quince mazorcas (mocochas), a partir de las cuales se puede obtener aproximadamente un quintal de semillas, con un peso variable de cien gramos cada una, las semillas son utilizadas en la fabricación de botones y la confección de artesanías.

Los agricultores emplean otras partes de la planta, tales como las raíces como medicina, el tallo por su dureza y durabilidad es utilizado como pilares para las viviendas y las hojas se las aprovecha como techo para cubrir sus casas.
Existen hermosas artesanías a base de tagua. Muisne por su climatología es favorable para el desarrollo de esta palmera, los frutos deben secarse al sol por un periodo que puede durar entre uno y tres meses, luego de este tiempo el fruto habrá endurecido lo suficiente para ser trabajado.
Las palmeras de tagua tienen una altura de cinco a seis metros y su fruto es de
color blanco.



EL FANTASMA OSCURO DEL RÍO

CUENTO CAMPESINO ECUATORIANO
Autores: George Perdomo y Antonio Vidas.


Dicen que en los años 50, llegó a Ecuador, un hombre de raza negra, de aproximadamente, 184cm de estatura, desgarbado, de edad desconcertante, natural de "Tumaco" ciudad del Departamento de Nariño, de la vecina Colombia, llamado Román Ortiz.
Según había hecho saber a sus vecinos, Dijo que: Navegó perezosamente aguas abajo a través del río que delimita, el Norte, entre Colombia y Ecuador.
Dejándose llevar por la corriente de las aguas en las vaciantes, y en las mareas se apeaba a un costado de la orilla del río, amarrando su embarcación en las gruesas raíces de los natos, guayacanes, laureles y pechiches, que crecen mirando las orillas.
Aprovechando el tiempo estacionario, del cambio de las corrientes del río, capturaba en los manglares: cangrejos, conchas, jaibas, camarones y lenguados.
Intercambiando sus capturas, al paso de su lento recorrido fluvial, con los finqueros apostados a lo largo del cauce del río, con: plátanos, yucas, arroz, huevos y frutas.
Era una rústica embarcación, construida con materiales de la zona: bambú, balsas y tablones de laurel, a pocos metros de la popa de la barcaza se situaba una especie de camarote cercado y techado todas sus partes con hojas de bijao.
El camarote servía a más de dormir en las noches, para salvarse del sol inclemente, de las torrenciales lluvias, y más que todo bloquear el paso de los molestosos mosquitos.
En el centro de la nave, había un cajón de madera, revestidos el fondo y los costados con gruesas capas de barro amarillo, tenía unas fuertes patas de 50cm de altura. (Era el fogón donde cocía los alimentos), las brazas siempre estaban encendidas, de aquella manera el humo que desprendía las leñas hacía las veces de repelente contra los mosquitos.
Todas las piezas de la esperpéntica nave se unían entre si con lianas de bejuco.
En el centro de la popa había colocado un amplio canalete que hacía de timón.
Desde esa posición Román Ortiz gobernaba su "transporte naviero".- De vez en cuando se ayudaba de una larga palanca, para empujarse de las orillas.
Después de varios días llegó al pueblo norteño, ecuatoriano, "Borbón".
Vendió en el primer aserrío que encontró los materiales que componían su barcaza: Los tablones, las balsas, los bambúes, todas sus capturas realizadas en su recorrido y hasta las hojas de bijao.
El dinero adquirido le facilitó el resto del viaje a su destino final.
Un caluroso día con las últimas arrugas de la tarde, se asentó en una pequeña “Quinta” bananera enclavada en los límites de “San Gregorio”, en la ribera del río Canuto.

Cierta tarde noche, andaba a tropiezos por la ruta que conduce desde la desembocadura del “río Sucio” hasta encontrarse con la desembocadura del “río Repartidero” lugar donde se encuentra situado el pequeño poblado “San Gregorio”.
El serpenteante camino lo veía hacerse humo tras su cachimba por la sinuosa ruta, aromadas por las plantaciones de cacao, naranjos, limoneros, guayabos y pastizales, el sendero sintió cómo el peso del rugoso cuerpo del negro Ortiz, se fue quejando en pequeños avances...

Las nieves del tiempo habían hecho mella en el cráneo del viajero, tiñendo su ensortijada cabellera, la humedad fría de la vejez se había calado entre los huesos.
De súbito, Román Ortiz, se enredó entre unos salientes raíces de un yarumo que sobresalían alegremente del abrupto camino, cayó de su propia estatura, el sonido de su descendimiento, casi encorvado, fue a rebotar entre las piedras.
-Ay! - se quejó el negro. Ya no eran los años mozos.
Hizo un rotundo esfuerzo por levantarse y alcanzar su ajada estatura, se puso trabajosamente en pie como si se tratase de un elefante desplomado y le chirriaron los huesos, y, para no ceder ni un centímetro de vergüenza, miró a su alrededor. Nadie. Sólo árboles, y un viento que lo había visto caer, se desplumaba en finas carcajadas a través del follaje.
Pero Román Ortiz arrugó el ceño. Pálidos y mudos estaban los pambiles, y guayabos, el silencio oscuro del negro los había inmovilizado. Más, la cachimba, humosa y desterrada de su boca, seguía colgada del suelo.
Es un suicidio ceder la columna -pensó.- al tiempo que el día se iba poniendo amoratado, casi como su piel, y las primeras sombras empañaban su visión a ras del suelo. Entonces, con una rama de limonero que sobresalía , la arrancó y la partió en dos para atraer con ella la cachimba, y con ella hizo los movimientos posibles sin éxito, cuando una presencia no tan lejana, se ensimismó, interponiendo su sombra entre su cuerpo y la cachimba.Era Tomás Caicedo.
El tiempo desde su lecho, claramente había visto al mulato salir de la hacienda “Esmeraldita”, luego de cumplir su jornada, bajo la fronda de su sombrero que tapaba el cielo, su machete al cinto y sobre la música engomada de sus botas, el ojo agachado de Román Ortiz, lo escuchó venir del fondo del camino.

Tomás Caicedo divisó a Román Ortiz en la interjección del poblado “La Colorada”, y cuando se acercó -Buenos días- dijo Caicedo- ¿le ayudo?-preguntó.
- Buenas noches- corrigió el viejo Ortiz que sólo le había notado los dientes a su paisano, cuando éste se agachó a recoger la pipa del viejo y mientras la observaba dijo con admiración - ya no las hacen cómo antes-.Se la puso en las manos y el viejo Ortiz le agradeció. -Que el buen Dios te pague muchacho- y el mulato Caicedo con una leve sonrisa le respondió.- voy pá las fiestas de San Gregorio- dijo Caicedo.
-Yo también - dijo el viejo Ortiz, ambos, echaron andar sus sombras agarrando los pliegos del camino.
Se hacia de noche, y el viejo Ortiz sacó de su alforja que llevaba atravesada al cuerpo, una linterna que encendió con torpeza, y de súbito entre las ramas que enmarañaban el camino, una lechuza encendió sus terroríficos ojos.
Arrojó hacía adelante la luz de la linterna para guiar sus pasos y los de su acompañante, cuando lo vio torcer al lado izquierdo de la ruta.-
No vayas por ahí, muchacho-le advirtió el viejo Ortiz, y el mulato Caicedo, que dijo conocer todos los atajos, intentó convencerle señalando a cincuenta metros el puente de caña que atraviesa el pequeño estero.
El viejo Ortiz no hizo más que agarrarse de su advertencia y el mulato Caicedo le siguió.
El sol ya había dejado de pestañear cuando la noche, sobre los dos viajeros, se hizo cada vez más espesa, todo silencio, árboles, pastizales y pájaros, fundidos en una muda meditación, en una sordera que parecía eterna, y la furtiva mirada de una tuerta estrella los miró, y le hacía un cómplice guiño a la romántica luna.
Al cabo de media hora, el viejo Ortiz dijo en voz baja a su compañero -Fue ahí donde le mataron-
-¿Quién?-preguntó el mulato Caicedo que había notado al viejo en el trayecto muy ensimismado y alerta a cualquier sonido extraño que saliera de los bordes del camino.
-A Bolívar Minda- respondió Ortiz con cierto miedo. El negro Román, lo recordaba con profundo respeto.
Según había oído contar, que en épocas de menguante, para el recuerdo malo, hubo un asaltante de caminos, incendiario de pueblos, cuentero, violador y asesino a sueldo.
Un ser desalmado y sin remordimientos, asolaba estos campos, asechaba a sus víctimas escondido entre los matorrales, con su inseparable filudo machete.
-El policía Domingo Chamorro, lo cazó durmiendo su borrachera y le vació encima toda la carga de su pistola. Dicen que estaba recostado en el tronco de aquel guayacan- dijo Ortiz, señalando con un gesto de la boca.
Yo, ya he oído algo de eso, dijo casi en susurro el mulato.
Pero, a su pesar, aún a sabiendas, no hacía más que descolgar la boca y los ojos ante la historia del viejo, se había puesto pálido y sudoroso cuando un machete imaginario que saliera desde los matorrales de su relato le zampara el coco de su cráneo, como un profundo lampo que hubiera hecho corte en dos a una montaña.
Se persignó el mulato Tomás, y a cien metros de aquella historia, el viejo Ortiz señaló el lugar donde lo habían cosido a balazos, y aún con vida, había sido arrastrado por los pies y metido en una canoa, transportado río abajo entre insultos y escupitajos, hasta llegar a Mocoral, donde fue envuelto en un viejo y deteriorado poncho de goma y sepultado en un orificio que abrió al borde del barranco de la empinada colina que sirve de cementerio a los lugareños.
No joda Don Pedro, ya los pelos del cuerpo se me han empesao a erizar, y he comensao a sentir las pisadas de un hombre grande y juerte, que camina detrás de nosotros
Así es muchacho,-Cuentan que en éste sector se escucha que respira quejumbroso su fantasma- dijo el viejo-
-Si- respondió Caicedo asintiendo dos veces con la cabeza, y su amoratado cutis de mulato, de pronto se había convertido en amarillo pálido- en el color del miedo.
La vieja cachimba del negro Ortiz, parecía desprender cada vez más espesa la nube de humo, que no se elevaba en espirales, sino que se regaba a lo largo y ancho del callado sendero.
De súbito el viento sopló y las sombras erizadas de los árboles y la entiesada cabellera de las hierbas despeinadas por ese aire de terror, puso alerta a los dos viajeros. Escucharon un estruendo bajo sus pies, como si se rajara la tierra al galope de un millón de furiosos caballos que hicieran tintinear la pradera.
Al negro Ortiz ya se le había caído otra vez la cachimba de sus labios y la linterna, cuando se percató que el mulato Caicedo había huido de su lado y lo notó por el brillo de luciérnaga de sus ojos y sus dientes que se alejaban; iba chapoteando matorral abajo del barranco.
-Espera muchacho, no vayas por ahí- le advirtió por segunda vez el viejo. Pero Caicedo siguió, cuando sus botas de gomas, de amarillo chillón sintieron de pronto en la oscuridad que habían tocado el piso delgado del vacío.
Pero él lo sabía, se le habían acabado los metros de tierra que hacen al barranco, e indudablemente, lo sostenía el aire,¡ Tomás Caicedo cayó!, dejando escapar un atronador grito desde su angustia.
Un silbido antes de caer, y un chapoteo como una cosa extraña que cayera al fondo de la trampa escuchó el negro Ortiz, que confuso pegaba la carrera en la misma dirección también por los matorrales, sin preocuparse de recoger la cachimba y la linterna.
-Auxilio!-gritaba desesperado el viejo pidiendo ayuda en su desconcierto, y huyendo con torpeza.
La casa más cercana y ya abandonada, quedaba a mucha distancia de donde se encontraban; ¡Sus gritos desesperados solo pudieron ser percibidos por la lechuza, que continuaba con las farolas de sus ojos encendidas, y unos pequeños animalitos nocturnos que huían confusos por el alboroto en busca de refugios.
Acto seguido, los ojos del negro Ortiz habían tropezado con algo entre las sombras, como una pared o muro de hueso de cartílago, cayó y tan pronto se levantó ayudado por el mismo miedo, notó que le salía un hilo de sangre por la boca .
¿Pero qué era con lo que había tropezado?.A Ortiz sólo le quedaba retroceder sin saber adónde, cuando aquel muro de cartílago se acercó más, y de pronto, el muro tomó forma desde unos omóplatos oscuros y una pechera amplia y luminosa que dejaba ver abultadas extremidades y una cabeza enorme que ladeaba en la punta del tronco.
Y cuando lo vio el negro Ortiz ya más cerca de la llama de sus ojos, la boca se le descolgó en un grito mudo al reconocer que era el fantasma descarnado de Bolívar Minda que ahora desenvainaba un largo machete de acero al paso que iba acercándose.
Pero el negro Ortiz emprendió una veloz carrera, sintió cómo el rugido del machete en el aire se le pegaba por las espaldas
-¡Auxilio, auxilio!- gritaba el viejo. Árboles ni lechuzas, ni tan siquiera el viento escucharon el desesperado grito de socorro.
Se aliaron en complicidad al fantasma vengador abandonando al viejo desvalido.
Román Ortiz, sintió cómo por encima de su cabeza el fantasma se le adelantaba, para luego detenerse en mitad de la senda.
El viejo Román cayó de rodillas, no pudo más, el corazón aceleraba cada vez con más intensidad, cada vez más rápido, llevó las manos al pecho, y , se desplomó.
Por el sector viajó una fuerte carcajada, ¿la carcajada del fantasma quizás?
Los pastizales señalaban con las mudas huellas, por donde los cuerpos de los desafortunados caminantes habían sido arrastrados, e increíblemente se trataba del trayecto que había seguido el cuerpo del difunto criminal cuando fue crucificado a balazos.
El fantasma se tiró al fondo del río y nadó unas yardas donde había caído el hombre más joven, que se desnucó al caer; se los llevó al fondo.
En los días siguientes formaron una comisión integrada por 10 personas, encabezados por el teniente de la policía que desplazó al lugar donde los caminantes fueron vistos por última vez.
Ni árboles, vientos, pájaros, ni, nada. Román Ortiz y Tomás Caicedo, nunca regresaron.
Decían testigos y familiares que estas personas no tenían enemigos conocidos.
Aunque Juan de Dios Chamorro presentía que algo no cuadraba en aquella desaparición.
Juan de Dios Chamorro, había heredado la misma profesión que su padre Domingo Chamorro, o sea, policía y sabía de primera mano las historias que contaban en el poblado, las había escuchado en más de cien ocasiones.
Era conocido que el delincuente Minda tenía un pacto con el Diablo, y el engendro del mal le ayudaba en sus fechorías y a escapar de la policía.
Cuentan que a pesar de haber recibido ráfagas de tiros a corta distancia, seguía respirando,¡ no podía morir! ¡No acababa de morir! El Diablo le mantenía con vida. Por eso le envolví en un poncho de goma y lo arrojé en la fosa, como si se tratase de un perro rabioso y sin amo. Sabía decir Domingo Chamorro.
Juan de Dios guardaba silencio, ya que profesaba profundo respeto y admiración hacia quien le había dado el ser.
Por esa razón Juan de Dios Chamorro cuando vio que las huellas de sangre llegaban al final del barranco, sintió que un extraño escalofrió escurría a través de la columna vertebral.
Buscó refugio en el centro del grupo, y mantuvo los ojos abiertos y atentos a todo.
De pronto.- todo se quedó en silencio, el viento dejó de soplar, y hasta el ruido natural del bosque quedó mudo, pareció que el tiempo se detenía angustiosamente.
Los hombres de la comitiva se miraban entre si sintiéndose acojonados.
¡Que está pasando carajo!.- Dijo el comisario, la voz, salió temblorosa, casi silbando.
No se jefe, dijo Carlos Márquez, pero señor, ¡esto está color de hormiga!
Entonces, les envolvió un aire denso, pesado, pegajoso y fétido.
No me gusta pá nada esto ¡carajo!.- Dijo un mulato de mediana edad, que era conocido como Troliche.
Juan de Dios Chamorro fue el primero que sintió retortijones del estomago, y, horrible sensación de vomito y diarrea.
Luego fueron los demás acompañantes incluido el comisario.
Hablaban gritando, como queriendo demostrar a si mismo que no estaban acobardados.
-Bueno- mierda, dijo el comisario, es suficiente, nos retiramos todos.
¡Que nadie se quede aquí por ningún motivo! luego puntualizó- ¡Es una orden carajo!.
Agárrense de las manos y caminen a las canoas dijo Juan de Dios Chamorro.
Así lo hicieron, y se embarcaron en las canoas.

Quintero, adelanta tu canoa y avisa al Doctor Remigio Saltos que una decena de hombres estamos con él enseguida. Dijo el comisario.
Pá qué donde el Doctorcito, si el no sirve pá curar esto. Dijo el mulato.
Donde doña Evangelina es que debemos ir, ella es la que sabe curar estas cosas.- Dijo el manaba Telmo.
Que no se hable más remen con fuerzas, y alejémonos de este lugar. Dijo Juan Chamorro adelantándose al comisario.
El comisario ratificó la orden con un afirmativo movimiento de cabeza.
Los hombres lo tenían claro, estaban seguros de que tanto la desaparición de Román Ortiz, Tomás Caicedo, y los malestares, estaban relacionados con el "fantasma del río".
Una vez en tierra se apresuraron a la casa de "Tía Eva".
Decían que Doña Evangelina España era la mejor curandera que ha existido.
La vivienda de "Tía Eva", fue prácticamente invadida por los quejumbrosos hombres.
Tía Eva dijo.- esto es cosa del maligno.
Se persinó varias veces, Después extrajo de un descolorido baúl que estaba escondido en una esquina, una enorme olla de barro.
Atizó el fogón con unas gruesas leñas, y colocó la olla, cargada hasta la mitad de agua.
Tiró dentro de ella, ramas de paico, yerbabuena, romero, espíritu santo, gallinazo, y otras hierbas curativas.
Ustedes sufren de espanto de agua, mal aire y posesión del mal. Dijo Tía Eva.
Apagó el extraño cocido, dejó reposar unos minutos, pasó por los cuerpos leves golpecitos en cruz, con aquellas plantas sobre las espaldas de los hombres,e iba recitando continuamente el credo de manera casi inaudible.
Los hombres sentían sensación extraña, dejando de sentir los malestares.
Deben quemar la ropa que llevan puesta.- dijo Tía Eva con autoridad, percibo a través de la tela una fuerte energía negativa. El mal también se ha impregnado en la ropa.
El comisario y chamorro encendieron las cerillas, uno a uno se despojaron de las vestimentas y las arrojaron al fuego.
El gran beneficiado fue el dueño de la tienda del pueblo, aquel día vendió todas las pantalonetas y camisetas que tenía.
El comisario se hizo cargo de pagar la cuenta, firmando un papel que había redactado el abarrotero.
El policía Juan de Dios Chamorro pidió el cambio a otro destacamento. Al más alejado de la zona, tenía terror a la venganza del difunto criminal.
Decían unas rezanderas que el alma del malvado vagará eternamente, porque formuló el pacto con el Diablo para no morir, por lo tanto su alma no encontrará acomodo en ningún lugar.
Don Martiniano, Presidente de la Junta pro mejora del poblado, reunió a los habitantes de la zona, e invitó a una gran "Minga" con el fin de abrir otro sendero, dejando que se pierda para siempre en abandono el camino maldito.

Dicen que en el camino olvidado, ni tan siquiera la hierba crece y en, “Semana Santa” se alcanza a escuchar las burlescas carcajadas, distinguiéndose en la espesura nocturna; la dentadura blanca, discontinua y disforme, de aquel fantasma negro.

MENÚ